26.8 C
Santa Fe
domingo, abril 13, 2025

¿Vas a comprar con tarjeta de crédito? 10 consejos a tener en cuenta ante los altos costos

Además

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que...

Tras el aumento de la tasa de interés y con el dólar a casi $ 40, precisamos algunos sugerencias importantes antes de pasar el plástico.

Luego de que el Banco Central aumentara la tasa de referencia al 60 % y tras la escalada del dólar, muchos mendocinos piensan varias veces antes de utilizar el plástico en los comercios. Pero tantas letras chicas por leer y cifras que parecen variar cada día pueden traer confusión. En Los Andes resumimos diez puntos a tener en cuenta si pagás con tarjetas de crédito y débito.

1. Analizar qué banco tiene la menor tasa de interés
El Banco Central de la República Argentina aumentó la semana pasada la tasa de política monetaria al 60 %, lo que se trasladó al aumento de los costos financieros de las tarjetas de crédito.

Las bancas públicas tienen tienen la tasa efectiva anual (TEA) más baja. Así, por ejemplo, en el Banco de la Nación Argentina es de 38,35%. La situación se repite con cifras que no superan el 60% en entidades bancarias públicas de otras provincias.

En contracara, los bancos privados tienen las tasas más altas. En algunos casos, superan el 130%, de acuerdo a los datos brindados por la BCRA.

2. Nunca elegir el pago mínimo

El pago mínimo apenas cubre el 5 % del saldo de la deuda. Así, el monto mínimo está compuesto en mayor parte por intereses, comisiones e impuestos y no por pagos que reducen el capital que se está financiando.

La clave es nunca pagar el mínimo porque el costo final se encarece y si se tiene que hacer, hay que tratar de cancelar la diferencia al mes siguiente.

Curiosamente, el pago mínimo constituye el principal negocio de las tarjetas porque sus intereses son mayores incluso a los de los prestamos personales.

3. Prestar atención con el Ahora 12

Pagar con Ahora 12 lleva implícito un costo financiero total de 45,39 %, contra el 43,9 % del mes pasado. Sin embargo, fuera del programa puede implicar hasta un 60 % más, solo en 6 cuotas, o del 90 % en 12 cuotas.

El programa, que alguna vez el Gobierno presentó como cuotas sin interés, tiene un costo financiero elevado, pese a que se encuentra parcialmente subsidiado por el Estado.

Hasta el mes pasado el Ahora 3 ronda el 38,2 %, el Ahora 6 está en 42,2 % y el Ahora 18 tiene un costo de 47,3 %. En promedio, la corrección fue sólo de dos puntos porcentuales, por lo que no acompañó la tasa establecida por el Banco Central, con el fin de promover el sector de las Pymes.

4. Qué hacer si te cobraron un extra por usar débito

Ante la falta de efectivo o por la facilidad del pago, muchos mendocinos optan por pagar con tarjeta de débito. Sin embargo, pese a que la AFIP obligó a los comercios a instalar el famoso posnet, algunos cobran un extra por la operación, algo que está prohibido.

Desde Defensa del Consumidor explican que la aceptación de la tarjeta de débito nunca deberá significar para el usuario que el producto o servicio sufra un recargo en el precio final de la compra.

 

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al 6900, en el barrio San...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que la Empresa Provincial de la...

Jair Bolsonaro fue internado de urgencia en Natal tras sufrir una descompensación

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de 70 años, fue internado este viernes en la ciudad de Natal, capital del estado de Rio Grande...

Banfield no levanta cabeza: empató con Independiente Rivadavia y sigue comprometido

Banfield volvió a dejar puntos en el camino al empatar 1 a 1 con Independiente Rivadavia, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera...

Artículos relacionados