26.8 C
Santa Fe
miércoles, abril 16, 2025

Aumenta la exportación de vino a granel y caen las del fraccionado

Además

Apertura 2025: así quedarían los cruces de octavos de final si el torneo terminara hoy

El empate sin goles entre Platense y Rosario Central cerró la fecha 13 del Torneo Apertura 2025 de la...

Flavio Mendoza recaudó más de $11 millones en un show solidario por Bahía Blanca

Flavio Mendoza llevó a cabo un emotivo espectáculo solidario en Bahía Blanca con el objetivo de recaudar fondos para...

Capitán Bermúdez: otras tres personas detenidas por una balacera en Granadero Baigorria

La Policía de Investigaciones (PDI) y grupos de irrupción de la Policía de Santa Fe, fuerzas dependientes del Ministerio...

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura, la exportación a granel creció 582% anual hasta el mes de septiembre.

Se conocieron los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) del mes de septiembre, y el vino a granel sigue multiplicando las ventas al exterior, con un crecimiento del 582,6% anual y subas del 1.827% en el caso de los blancos y del 17,9% en los tintos. El mosto también sigue su rumbo alcista, con un crecimiento del 110,9% respecto a septiembre del 2017.

De acuerdo a las cifras oficiales, en los primeros nueve meses del año, el salto de las exportaciones del granel y el mosto es positivo pero no alcanza aún para atenuar los volúmenes excedentes y por lo tanto, mejorar los precios.

Esto es porque como contrapartida, las exportaciones de vino fraccionado siguen en caída y lo mismo ocurre con los despachos al consumo interno. Ante eso, desde la Asociación de Viñateros Independientes (AVI) proponen correr la fecha de liberación de vinos al 1 de agosto en el 2019 para que falte vino en el mercado y el sector industrial mejore los precios para tener materia prima.

En el gobierno, el Ministro de Producción de San Juan, Andrés Díaz Cano, dijo que es difícil que se solucione el problema de excedentes porque es mucho volumen, y reiteró que el exceso está en Mendoza, porque en San Juan se ha logrado diversificar los destinos de la uva. Agregó que el Gobierno local ha brindado diversas líneas de financiamiento para que eso no ocurra, con apoyos a misiones comerciales, fletes y créditos subsidiados.

“El drama del sobrestock de vinos es de Mendoza, pero el problema es que hay un solo mercado, y la mayor parte de vino se hace en esa provincia y afecta a todo el sector”, dijo el funcionario.

Díaz Cano añadió el granito de arena que aportó la Nación para agravar el escenario de bajos precios al productor, al fijar retenciones y bajar los reintegros. “Es de esperar que los precios suban al ritmo del dólar, pero no lo sabemos”, expresó el ministro.

Fuente: Agritotal

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Apertura 2025: así quedarían los cruces de octavos de final si el torneo terminara hoy

El empate sin goles entre Platense y Rosario Central cerró la fecha 13 del Torneo Apertura 2025 de la...

Flavio Mendoza recaudó más de $11 millones en un show solidario por Bahía Blanca

Flavio Mendoza llevó a cabo un emotivo espectáculo solidario en Bahía Blanca con el objetivo de recaudar fondos para los afectados por el temporal...

Capitán Bermúdez: otras tres personas detenidas por una balacera en Granadero Baigorria

La Policía de Investigaciones (PDI) y grupos de irrupción de la Policía de Santa Fe, fuerzas dependientes del Ministerio de Justicia y Seguridad, llevaron...

Rosario Central empató con Platense y sigue como escolta en la Zona B

Rosario Central no pudo quebrar el cero ante Platense en su visita a Vicente López y se tuvo que conformar con un empate sin...

Zelensky propone extender la ley marcial en Ucrania por 90 días

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, pidió al Parlamento la prórroga de la ley marcial por 90 días, en un contexto marcado por la...

Artículos relacionados