18.2 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

Avanzan una nueva vacuna para la tristeza bovina

Además

Godoy Cruz rescató un empate ante Gremio y sigue en lo más alto del Grupo D de la Copa Sudamericana

Godoy Cruz rescató un valioso empate 2-2 ante Gremio este jueves en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, en...

“Los Monos” amenazaron a un barra de Newell’s para que les pagara $20 millones: cuatro detenidos

Dos hombres y dos mujeres que estaban vinculados a la banda narco de Rosario “Los Monos”, fueron detenidos por...

Fátima Flórez y Yuyito González protagonizan guerra de declaraciones por Javier Milei: “Zorra”

El clima de tensión entre Fátima Flórez y Amalia “Yuyito” González sigue creciendo tras los rumores que sugieren que...

Este desarrollo del INTA trabaja en una formulación contra la enfermedad que provea suficiente protección a los rodeos ganaderos del NEA. Apunta a controlar problemas sanitarios y pérdidas económicas.

Investigadores del INTA trabajan en una formulación contra la enfermedad que provea suficiente protección a los rodeos ganaderos del NEA. La nueva inmunización apunta a controlar un problema sanitario que genera importantes pérdidas económicas.

Sobre todo, apuntan a controlar a las garrapatas que generan anemia en casos extremos, abortos, pérdida de peso, daños en el cuero y heridas que pueden dar lugar a miasis, estos vectores pueden transmitir enfermedades causadas por microorganismos que circulan en la sangre de los animales: la anaplasmosis y la babesiosis, ambas enfermedades conocidas comúnmente como tristeza bovina.

Para fortalecer la protección de los rodeos ganaderos del NEA, las investigadoras Mónica Jacobsen –del Instituto de Patobiología Veterinaria, INTA-CONICET– y Silvina Wilkowsky –del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular, INTA-CONICET– trabajan en distintos abordajes para el desarrollo vacunas recombinantes para la babesiosis bovina. “Nuestra investigación se basa en la obtención de un producto que no esté apoyado en microorganismos vivos, sino en algún componente celular que, al inocularlo en los bovinos, provea la protección suficiente para que el animal no presente signos clínicos frente a la picadura de una garrapata infectada”, explicó Jacobsen.

TRISTEZA BOVINA. Es una enfermedad que causa una merma en la productividad de los bovinos, afecta la longevidad y la reproducción y puede ser letal cuando se trata de cuadros severos. “Los signos clínicos de un animal infectado son inapetencia, elevada temperatura corporal, rápida caída de la producción láctea en vacas, anemia y debilidad, ictericia, deshidratación y abortos”, describió Jacobsen.

En la actualidad, las vacunas disponibles en el mercado se basan en cepas atenuadas de Babesia bovisy Babesia bigemina, y bacterias de Anaplasma centrale que provee protección cruzada contra Anaplasma marginale. “Estas vacunas requieren una sola aplicación y se recomienda su uso en bovinos menores a un año de edad, debido a que cuando se aplican a animales mayores, pueden enfermar y morir por efecto de la vacunación”, afirma Jacobsen,

CONTROL. La elaboración exitosa de vacunas vivas seguras implica un sistema de control estricto para evitar la posibilidad de transmitir conjuntamente otros microorganismos patógenos. Para sumar a la complejidad de este tipo de vacunas, “las vacunas vivas deben ser mantenidas refrigeradas o ultracongeladas, lo cual es particularmente difícil cuando se necesitan utilizar en zonas alejadas de los centros de producción”, señaló Wilkowsky. Por esto, el equipo de investigadores del INTA trabaja con técnicas de ingeniería genética en el desarrollo de vacunas para la tristeza bovina que se obtengan utilizando sistemas bacterianos u otros que no impliquen riesgo alguno para la salud animal.

“Estas formulaciones tienen como ventaja que la elaboración es más sencilla y económica, poseen una vida media más prolongada y, como no se basa en el parásito vivo, no tiene riesgo de escape o falla de inactivación, por lo que posee una mayor seguridad, con respecto a las vacunas actualmente disponibles”, aseguró Wilkowsky quien aclaró que “es importante estudiar qué tipo de formulación vacunal es adecuada, ya que una misma proteína preparada de diferentes maneras puede generar respuestas inmunes distintas”.

Fuente: Supercampo

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Godoy Cruz rescató un empate ante Gremio y sigue en lo más alto del Grupo D de la Copa Sudamericana

Godoy Cruz rescató un valioso empate 2-2 ante Gremio este jueves en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, en...

“Los Monos” amenazaron a un barra de Newell’s para que les pagara $20 millones: cuatro detenidos

Dos hombres y dos mujeres que estaban vinculados a la banda narco de Rosario “Los Monos”, fueron detenidos por realizar una amenaza de muerte...

Fátima Flórez y Yuyito González protagonizan guerra de declaraciones por Javier Milei: “Zorra”

El clima de tensión entre Fátima Flórez y Amalia “Yuyito” González sigue creciendo tras los rumores que sugieren que la conductora de televisión habría...

Central Córdoba derrotó a Deportivo Táchira y es líder del Grupo C de la Copa Libertadores

Central Córdoba de Santiago del Estero logró una importante victoria 2-1 ante Deportivo Táchira de Venezuela en el estadio Madre de Ciudades, en el...

Alivio fiscal para el comercio santafesino: el Gobierno provincial reconoce un 25% del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal de Ingresos Brutos

El Gobierno Provincial, a través de las subsecretarías de Ingresos Públicos y de Comercio, brindó detalles del beneficio impositivo para el comercio santafesino, que...

Artículos relacionados