26.8 C
Santa Fe
sábado, abril 12, 2025

Cayó 7,1% la brecha de precios entre el productor y la góndola en septiembre

Además

Argentina llegó a un nuevo acuerdo con el FMI y lanza la Fase 3 del plan económico

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el FMI tras una reunión en Casa Rosada. Javier Milei y Luis...

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la...

Según datos de CAME, el mes pasado el consumidor pagó 5,14 veces más de lo que recibió el sector primario. Se trata de una baja por segundo mes consecutivo.

En su informe mensual acerca del Índice de Precios en Origen y Destino de Productos Agropecuarios (IPOD), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló que en septiembre la brecha entre el productor y el consumidor bajó 7,1%.

Con un descenso por segundo mes consecutivo (con un acumulado del 12,6%), el consumidor pagó en góndola 5,14 veces más de lo que recibió el productor en la puerta de su campo.

En tanto, el informe indicó que los productos que explican la mejora en la brecha fueron el zapallito, la pera, el pimiento rojo, la berenjena y la papa.

“En general, la caída de la de la brecha de los últimos dos meses responde a la mejora en los desembolsos al cosechador o ganadero, y a la menor cantidad de productos con diferencias muy altas”, resaltó CAME.

Paralelamente, los productos con mayores brechas fueron el limón, cuyo precio se multiplicó por 9,41 veces desde que salió del campo del productor; la zanahoria, con una multiplicación de 8,13 veces; la manzana roja, 7,8 veces; la lechuga, 7,7 veces y la naranja, 7,2 veces.

En el caso puntual del limón, CAME explicó que la brecha subió 30,2% en el mes debido a la caída de 21,3% en los precios al productor, mientras que los precios en góndola subieron 2,5%.

“Si bien la baja responde a cuestiones estacionales, donde más se sintió fue en Tucumán. Allí, los productores consultados informaron una caída de 40,5% en el precio recibido. En el Litoral, en cambio, el productor recibió 7,9% menos que en agosto”, detalló.

Fuente: Infocampo

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Argentina llegó a un nuevo acuerdo con el FMI y lanza la Fase 3 del plan económico

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el FMI tras una reunión en Casa Rosada. Javier Milei y Luis...

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra Lizy Tagliani este viernes 11...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la inflación correspondiente a marzo de...

¿Tenés alguno de estos problemas con tu pareja?: mirá la posible solución

Las relaciones de pareja, aunque suelen estar basadas en amor y compromiso, no están exentas de desafíos. Las discusiones y crisis son parte natural...

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento futbolístico lo dejan al rosarino...

Artículos relacionados