21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

El comercio le pidió a Lifschitz bajar costos impositivos y la ley de ART

Además

Aumentan los precios de los cigarrillos en Argentina

Los fumadores de cigarrillos enfrentarán un nuevo aumento a partir de este sábado. El incremento oscila entre el 10%...

Gendarmería incautó más de 350 millones de pesos en un automóvil

La Gendarmería Nacional confiscó más de 350 millones de pesos el viernes en un control vehicular en la Ruta...

Instituto de Córdoba ganó sobre la hora y se metió en playoffs

Instituto de Córdoba venció 1-0 a San Martín de San Juan en el Estadio Monumental Presidente Perón. El partido...

Ante la grave situación económica insistieron con la necesidad de bajar Ingresos Brutos. Valoraron como positivo el encuentro y destacaron el apoyo a los centros comerciales.

Los representantes de la Federación de Centros Comerciales (Fececo) fueron recibidos por el gobernador, Miguel Lifschitz, para dialogar sobre la situación del sector y las posibles herramientas que le permitan sortear con mayor facilidad la crisis.

Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario dijo a la salida del encuentro que el motivo de la reunión fue “la situación económica no solo de Santa Fe sino de todo el país” y que “días atrás los comerciantes le manifestaron su preocupación al presidente de Fececo y hasta se analizó el pedido de declaración de emergencia para el sector y otros temas que tienen que ver con Ingresos Brutos y cuestiones impositivas”.

Al ser consultado sobre cuál fue el pedido concreto sobre Ingresos Brutos (IB), Diab respondió: “Siempre pedimos una rebaja. Pero imaginémonos que el Estado ya tiene un ingreso previsto y tiene que pensar cómo sustituirlo. Pero siempre lo solicitamos. Nosotros queremos pagar lo menos posible o no pagarla. pero hay alícuotas que arrancan en los 3,6%”.

En tanto, el presidente de Fececo, Adrián Schuck, ante la pregunta de qué les dijo el gobernador sobre la posibilidad de empezar a bajar Ingresos Brutos, dijo: “Lo que estamos pidiendo es que por lo menos no aumente. Esto formaría parte de algo nacional y nosotros le pedimos que lo empiecen a trabajar con otros gobernadores y que este impuesto se empiece a acomodar para el futuro. Pero tendríamos que hablar de una modificación total de la parte tributaria nacional”.

Schuck reconoció que este pedido está condicionado por el pacto fiscal firmado por las provincias y Nación en noviembre del año pasado. “Incluso en el pacto fiscal se le bajó ingresos brutos a otros sectores y no se le puso un techo a ese impuesto para el comercio. Hoy ese techo es el 5% y si bien estamos protegidos por la ley pyme hasta el 31 de diciembre de 2019, después de esa fecha no sabemos qué puede llegar a pasar con este impuesto”, explicó.

“Con Ingresos Brutos –amplió– nosotros decimos que necesitamos una mejor simetría. Hay impuestos sobre el capital que no guardan una simetría con Ingresos Brutos. Hoy IB está 10 veces por arriba del Inmobiliario rural y urbano”.

Schuck también reconoció que sus pedidos tienen un límite. “Somos conscientes que no podemos tocar mucho una caja provincial en la que cuatro de cada cinco pesos que ingresan de fondos propios a la provincia los aportan los comercios, los servicios y las pyme. Pero pedimos que gradualmente se vayan tocando estos indicadores para que IB no esté en el nivel que está hoy, que va de 2,76 al 5%. Este impuesto atenta contra los precios de los productos y lo terminamos pagando todos. Esto se está trabajando en la mesa tributaria hace dos o tres años y es un pedido de nuestro sector”, remarcó.

Los otros dos reclamos del sector fueron la adhesión a la ley nacional de ART, donde se puso como ejemplo el modelo implementado por Córdoba, y la reducción del costo de la energía eléctrica.

En cuanto al segundo punto, Fececo está participando de la mesa que se conformó para estudiar los costos de la Empresa Provincial de la Energía. Al respecto, Schuck dijo que “hay que optimizar un poco el VAD (Valor Agregado de Distribución, que es el costo operativo de la Empresa Provincial de la Energía), pero también pusimos mucho hincapié en lo impositivo”, que termina impactando en el importe final de la factura.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Aumentan los precios de los cigarrillos en Argentina

Los fumadores de cigarrillos enfrentarán un nuevo aumento a partir de este sábado. El incremento oscila entre el 10%...

Gendarmería incautó más de 350 millones de pesos en un automóvil

La Gendarmería Nacional confiscó más de 350 millones de pesos el viernes en un control vehicular en la Ruta Nacional Nº 11. El operativo...

Instituto de Córdoba ganó sobre la hora y se metió en playoffs

Instituto de Córdoba venció 1-0 a San Martín de San Juan en el Estadio Monumental Presidente Perón. El partido correspondió a la undécima fecha...

Venezuela recibirá a 229 migrantes desde Estados Unidos

Este domingo, 229 migrantes provenientes de Estados Unidos arribarán a Venezuela, según informó Jorge Rodríguez, designado para los Diálogos de Paz. Rodríguez anunció la reanudación...

Messi regresó y le dio la victoria al Inter Miami

Lionel Messi volvió a las canchas marcando el gol del triunfo para el Inter Miami. El equipo venció 2-1 al Philadelphia Union en la...

Artículos relacionados