17.6 C
Santa Fe
jueves, abril 3, 2025

El consumo de yerba mate aumentó 3,5% entre mercado interno y exportaciones

Además

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto...

En su informe de septiembre, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señaló que, entre mercado interno y exportaciones, el consumo de yerba mate aumentó 3,5% en los primeros nueve meses del año.

En su informe de septiembre, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) señaló que, entre mercado interno y exportaciones, el consumo de yerba mate aumentó 3,5% en los primeros nueve meses del año.

En números concretos, entre enero y septiembre los despachos de yerba mate elaborada se incrementaron en 7,8 millones de kilos, traccionados por los embarques al exterior, que alcanzaron los 33.222.013 kilos. En el caso del mercado interno, se lograron 199.180.470 kilos.

El total fue de 232.402.483 kilos, mientras que en igual fecha del año pasado se llegó a un consumo total de 224.528.613 kilos (24.582.613 kilos en exportaciones y 199.945.813 kilos en el mercado doméstico).

“El cierre de la cosecha gruesa en el mes de septiembre mantuvo los datos positivos que se evidenciaron a lo largo del año en la actividad yerbatera, tanto para el consumo como en lo relacionado a la producción de materia prima”, indicó el INYM.

La recuperación de los embarques a Siria, el principal destino de la yerba mate argentina en el extranjero, y la consolidación de Chile como segundo destino fueron los principales motores de las subas. Asimismo, ayudó la presencia en otros mercados “nostálgicos”, conformados por “comunidades materas” en los Estados Unidos y Europa.

“No está demás subrayar que los argentinos se mantienen fieles a su ‘infusión nacional’ ya que, a pesar de un contexto económico complicado, los números indican que mes a mes el mercado interno muestra indicadores similares con relación al consumo de yerba mate”, dijo el informe.

En lo referente a la producción de materia prima, el INYM subrayó que la zafra gruesa que finalizó en septiembre mostró una recuperación respecto del año pasado, cuando las prolongadas lluvias y la caída de hojas impactaron negativamente.

Así, entre enero y septiembre de 2017 ingresaron a secaderos 658,5 millones de kilos de hoja verde, mientras que este año se recibieron 767,3 millones de kilos.

Con respecto a los formatos, el relevamiento indicó que “se mantiene sin variantes la preferencia de los consumidores por los envases de medio kilo”.

Durante septiembre, los paquetes de medio kilo representaron el 58,2% de las salidas de molinos al mercado interno.

En tanto, los paquetes de un kilo llegaron al 35,25%, y los de dos kilos, al 2,08%.

Fuente: Infocampo

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes de la ciudad de Santa...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto a la histórica disputa por...

Debuta River Plate en la Copa Libertadores

Con la participación de tres equipos argentinos, proseguirá este miércoles la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. La visita...

43 años: el recuerdo vivo de la Gesta de Malvinas

En un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, el reconocimiento tuvo lugar esta mañana sede del Centro de Excombatientes, ubicado en Pedro Vittori...

Artículos relacionados