26.8 C
Santa Fe
viernes, abril 11, 2025

El INTA avanza en el desarrollo de una nueva vacuna antirrábica

Además

Conmoción en Chile: dos jóvenes murieron en una avalancha antes del partido entre Colo Colo y Fortaleza

Una tragedia sacudió el fútbol sudamericano este jueves por la tarde, cuando dos simpatizantes, una joven de 18 años...

Recapturaron en Villa Gobernador Gálvez a una condenada por secuestro vinculada a “Los Monos”

Una mujer vinculada a la organización narco-criminal "Los Monos", que se encontraba prófuga tras violar el arresto domiciliario, fue...

Paritarias: el gobierno santafesino prepara la fecha para el regreso del diálogo con los gremios

Luego de una jornada de paro nacional con adhesión dispar en la administración pública santafesina, el Gobierno provincial confirmó...

Tiene la ventaja que no se manipulan agentes infecciosos durante la investigación. El equipo de trabajo ya está probando sus efectos en bovinos.

A pesar de ser una enfermedad totalmente prevenible, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rabia causa decenas de miles de muertes cada año, principalmente en Asia y África.

“Esta enfermedad, infecto-contagiosa, es una de las principales zoonosis de distribución mundial”, acentuó Gabriela Calamante -especialista del Instituto de Biotecnología del INTA- y agregó: “Debido a que afecta a un amplio rango de animales domésticos y salvajes, es endémica en el norte de la Argentina y puede ser transmitida al hombre”.

En la actualidad, las vacunas antirrábicas más utilizadas están basadas en el virus rábico producido en cultivo celular e inactivado. De acuerdo con Calamante, este proceso presenta varias desventajas por la manipulación de grandes cantidades de virus durante la producción de la vacuna.

Como respuesta para superar estos inconvenientes, desde el año 2011 el equipo de investigadores INTA-ANLIS (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud) trabaja en el desarrollo de una vacuna antirrábica de tercera generación vectorizada por el virus canarypox.

“El virus canarypox expresa la glicoproteína del virus de rabia (RV) e induce protección”, detalló Calamante quien aclaró: “Estamos en la etapa de evaluación en bovinos para determinar los niveles de anticuerpos seroneutralizantes del virus rábico y su duración en el tiempo”.

De acuerdo con Calamante, “el desarrollo de una vacuna antirrábica basada en vectores virales no replicativos tiene la ventaja de evitar la manipulación de los agentes infecciosos que causan la enfermedad durante la producción de los stocks vacunales.

Fuente: Agritotal

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Conmoción en Chile: dos jóvenes murieron en una avalancha antes del partido entre Colo Colo y Fortaleza

Una tragedia sacudió el fútbol sudamericano este jueves por la tarde, cuando dos simpatizantes, una joven de 18 años...

Recapturaron en Villa Gobernador Gálvez a una condenada por secuestro vinculada a “Los Monos”

Una mujer vinculada a la organización narco-criminal "Los Monos", que se encontraba prófuga tras violar el arresto domiciliario, fue recapturada por efectivos de la...

Paritarias: el gobierno santafesino prepara la fecha para el regreso del diálogo con los gremios

Luego de una jornada de paro nacional con adhesión dispar en la administración pública santafesina, el Gobierno provincial confirmó que convocará a los gremios...

María Luengo: “Tenemos la oportunidad de ayudar a alguien que siempre ayudó”

La precandidata a concejal de Unidos Para Cambiar Santa Fe, María Luengo, recorrió junto al intendente Juan Pablo Poletti el paseo de compras a...

Casilda: un hombre detenido con una plantación de marihuana detrás de su casa

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, detuvo ayer a un hombre en el marco de...

Artículos relacionados