22 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

El kirchnerismo presentó su proyecto de Ley de Semillas

Además

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció...

Dirigentes de La Cámpora presentaron en Diputados una iniciativa basada en “la soberanía alimentaria y una agricultura de tipo tradicional y agroecológica”.

El diputado José Ruiz Aragón (FPV-PJ-Corrientes) impulsa la iniciativa que prohíbe la propiedad intelectual, el derecho al uso propio y protege las semillas nativas y criollas, basado en la soberanía alimentaria y una agricultura de tipo tradicional y agroecológica. Lo acompañan en las firmas Agustín Rossi, presidente del bloque, y Máximo Kirchner, entre otros diputados del Frente para la Victoria.

El proyecto (5913-D-2018) propone garantizar el derecho de todas las personas a definir e implementar libremente sus estrategias y modos de obtención, producción, investigación, innovación, almacenamiento, conservación, intercambio, comercialización, distribución y consumo de semillas. Además, declara de interés público, libre de todo derecho de propiedad intelectual y como bien común, las semillas nativas y criollas, elaboradas, generadas y/o mejoradas con recursos públicos, así como los conocimientos tradicionales.

Con respecto al uso propio, establece que toda persona que produce, utilizando semillas, tiene derecho al uso propio gratuito de las semillas de su cosecha, sin restricción de ningún tipo y sin perjuicio de lo que establezca la normativa de propiedad intelectual existente o que se adopte en el futuro: “El titular del derecho de una variedad protegida no podrá requerir pago alguno a quien reserve y utilice semilla para su uso propio”, explicita el proyecto.

Además declara la ley de orden público y prohíbe la propiedad intelectual: “Las semillas y sus partes no podrán ser objeto de patentes, derechos de obtentor o cualquier otro derecho de propiedad intelectual”, postula Aragón.

Mientras tanto, el Estado deberá asegurar el logro de la seguridad y soberanía alimentaria, sanitaria, tecnológica y el desarrollo agroalimentario sustentable, como así también la protección de semillas nativas y criollas. “El Estado apoyará logística y financieramente la institución de espacios de resguardo y almacenamiento de semillas nativas y criollas como así también de producción y multiplicación”, propone el diputado correntino.

Pero también será facultad del gobierno apoyar logística y financieramente el desarrollo regional y municipal de ferias de semillas tradicionales y “promover la investigación participativa y corresponsable, la formación, el acompañamiento técnico y la innovación sobre la agro biodiversidad y la agroecología”. El proyecto también impulsa un Consejo Nacional Participativo para la Protección y Promoción de las Semillas Nativas y Criollas, y las semillas elaboradas y mejoradas con recursos públicos.

En sus argumentos, Ruiz Aragón sostiene que “el marco de derechos de la Soberanía Alimentaria plantea la necesidad de proteger las semillas nativas y criollas y las generadas y mejoradas con recursos públicos, para la producción de alimentos sanos, frente a los intentos de apropiación privada de las semillas”.

También fundamenta que el proyecto expresa la visión compartida con organizaciones de la agricultura familiar, campesinas, indígenas, de pequeños productores, instituciones académicas y sociales, organizaciones ambientalistas, culturales y comunitarias. Según detalla, la propuesta fue elaborada junto con las cátedras de soberanía alimentaria de las universidades nacionales integradas en la Red CALISA, el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios, el Frente Nacional Campesino, el Frente Nacional La Cámpora, la Fundación Soberanía Sanitaria, GRAIN, el Movimiento Agroecológica de América Latina y el Caribe (MAELA), el Movimiento Nacional Campesino Indígena, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) y la Organización de las Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA).

El proyecto, girado a las comisiones de Agricultura y Ganadería, Legislación General y Presupuesto y Hacienda, se suma a los cinco proyectos ya existentes.

Los firmantes de la iniciativa pertenecen a los bloques del Peronismo para la Victoria y Frente para la Victoria: José Ruiz Aragon; Gabriela Estevez; Andrés Larroque; Máximo Kirchner; María Lucila Masin; Agustín Rossi; Leonardo Grosso; Claudio Doñate; José Luis Gioja; Eduardo De Pedro; Julio Solanas; Mónica Macha; Guillermo Carmona; Araceli Ferreyra y María Fernanda Raverta.

Fuente: Agritotal

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición del Superclásico por la fecha...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció uno de los gestos más...

El último adiós al Papa por EME: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor tras un histórico funeral en el Vaticano

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su voluntad de ser...

Donald Trump dialogó con Zelenski antes de asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistió este sábado al funeral del papa Francisco en el Vaticano, donde rindió homenaje al pontífice con...

Artículos relacionados