19.9 C
Santa Fe
miércoles, abril 23, 2025

Federados apoyan la protesta de tamberos en Trenque Lauquen

Además

Hoy asume el nuevo DT de Colón

Aunque todavía no lo oficializó Colón a través de sus redes sociales, anoche quedó confirmado que Andrés Yllana es...

Unión tiene fecha de elecciones y asamblea

El club confirmó esta mañana el cronograma electoral y la fecha para la postergada asamblea. Luego de meses de incertidumbre,...

Vence el plazo para retirar la cartelería política de las calles en la ciudad de Santa Fe

A diez días de celebradas las elecciones PASO en Santa Fe, este miércoles 23 de abril vence el plazo...

La movilización, organizada por la Sociedad Rural de Trenque Laquen se realizará el jueves frente a una planta de la láctea La Serenísima.

La Federación Agraria Argentina (FAA) decidió apoyar la protesta que, organizada por la Sociedad Rural de Trenque Lauqén se realizará el próximo jueves, 11 de este mes, frente a las instalaciones de la planta láctea que La Serenísima tiene en cercanías de esta ciudad del oeste bonaerense.

La protesta que ya tiene la adhesión de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), se sumó también la Federación Agraria, entre otras entidades de productores

Para la entidad que desde septiembre preside Carlos Achetoni, la lechería nacional viene padeciendo problemas hace tiempo. Mientras países como Uruguay mejoraron en volúmenes y cantidad de productores, la producción nacional viene estancada, perdiendo además numerosos tamberos.

En la Argentina, se sabe, son unas pocas grandes cadenas las que concentran la comercialización, un puñado de firmas que dominan la elaboración industrial y una cantidad de tambos que se reduce año a año. En este contexto, en las últimas dos décadas, hemos reiterado propuestas desde la Federación Agraria a los gobiernos y legisladores, con respuesta nula.

La inacción de las autoridades a la hora de diseñar una política lechera nacional, tiene como resultado la falta de perspectivas para muchos de los productores primarios, que deciden liquidar sus planteles y cerrar sus tambos, perdiéndose mano de obra ocupada y el trabajo de varias generaciones.

“Por eso, a horas de concretarse una movilización del sector en Trenque Lauquen, decimos que apoyamos la medida y decimos que es tiempo de que se nos escuche a los productores”, advierte la entidad.

Respecto de las Mesas de Diálogo de las cuales “siempre hemos participado puedan pasar a la definición de medidas concretas, de un Plan Lácteo Nacional que permita por fin recuperar el sueño de una lechería fuerte”, piden.

Asimismo, la entidad considera que se deben generar mecanismos que fortalezcan la producción diversificada, que haya equilibrio entre cada parte de la cadena, para que el sector primario, la industria, el supermercadismo y los consumidores, puedan beneficiarse. Y además, garantizar una política lechera que permita fortalecer la exportación, sin descuidar el mercado interno. Los avances en materia ganadera en los últimos tres años, demuestran que es posible.

Fuente: Noticias Agropecuarias

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Hoy asume el nuevo DT de Colón

Aunque todavía no lo oficializó Colón a través de sus redes sociales, anoche quedó confirmado que Andrés Yllana es...

Unión tiene fecha de elecciones y asamblea

El club confirmó esta mañana el cronograma electoral y la fecha para la postergada asamblea. Luego de meses de incertidumbre, el club Unión publicó esta...

Vence el plazo para retirar la cartelería política de las calles en la ciudad de Santa Fe

A diez días de celebradas las elecciones PASO en Santa Fe, este miércoles 23 de abril vence el plazo legal para retirar toda la...

El martes 29 de abril se pagarán las pensiones sociales correspondientes a abril en Santa Fe

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, confirmó que el martes 29 de abril se hará efectivo...

La mujer que le dio los 25 mil dólares a Moretti aseguró que “fue una donación”

María José Scottini, la mujer que le entregó 25 mil dólares a Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, aclaró que la suma de dinero...

Artículos relacionados