17.5 C
Santa Fe
lunes, abril 7, 2025

IAPOS cortaría el servicio en clínicas y sanatorios

Además

Unión venció a Central Córdoba y salió del fondo de la tabla

El tatengue consiguió su segundo triunfo consecutivo en la semana, luego de un debut histórico por Copa Sudamericana ante...

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas...

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más...

Reclaman una partida extraordinaria por el aumento de insumos, medicamentos y actualizaciones salariales del sector de la sanidad.

“El panorama es complejo y está vinculado con el desfasaje económico de muchas variables en general y en la salud en particular”. Así describió la situación de clínicas y sanatorios santafesinos el presidente de la Asociación que los nuclea, Carlos Abraham, al anunciar por la decisión de la entidad de cortar los servicios de internación y ambulatorios a los 400 mil afiliados del IAPOS.

Abraham recordó que con la obra social de la provincia se acordó el pago de una suma fija mensual que este año tuvo dos ajustes en concordancia con los salarios de la administración pública.

“Desde agosto estamos tratando de explicarle a la obra social que es imposible, con el 18% (de aumento) continuar dando servicios normalmente”, explicó.

Detalló que unagran cantidad de insumos son importados así como el equipamientode clínicas y nosocomios privados. “Los equipos que hemos adquirido el año pasado tienen cuotas que estamos pagando en dólares y que, por lo tanto, han tenido aumentos de 140%”, mencionó.

También recordó que “la mayoría de las drogas son importadas” y que sus precios sufrieron incrementos de entre 45 y 70%.

En la misma línea, los salarios del sector de enfermeros, administrativos y técnicos ya tuvieron un aumento este año de 25%, a lo que se suma otra suba en febrero de 2,5%, en base a los convenios de la sanidad.

Elementos importados como las agujas descartables, bombas de infusión de suero y los equipos para su colocación, placas radiográficas y solución fisiológica; el costo de las cuatro raciones por día que se les sirve a los pacientes en los sanatorios, y el pago de luz, gas y agua, los cuales se utilizan en grandes cantidades, figuran entre los gastos desfasados de estos últimos meses, según indicó Abraham.

El profesional aseguró que ya se resolvió y se notificó al IAPOS que a partir de las 00 horas del sábado se interrumpirá la atención y servicios programados y ambulatorios en clínicas y sanatorios para todos sus afiliados, reservando los recursos sólo para la atención de las emergencias.

De todas maneras, dijo aguardar alguna respuesta política antes de ese día que pueda impedir el corte de los servicios. En ese sentido, consideró que la solución sería redireccionar partidas en forma extraordinaria para este sector al menos hasta fin de año.

“El diálogo debe primar y los recursos no son tantos e inaccesibles. Sólo hay que ver a quién le va a dar prioridad el gobierno”, opinó.

“El tema es saber si va a priorizar la salud de sus afiliados o la compra de equipamiento de un hospital que el gobierno inaugurará en 2020”, agregó Abraham, en alusión a la reciente licitación de equipamiento para el nuevo hospital Iturraspe.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a Central Córdoba y salió del fondo de la tabla

El tatengue consiguió su segundo triunfo consecutivo en la semana, luego de un debut histórico por Copa Sudamericana ante...

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas ante el húngaro Marton Fucsovics....

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más baja del país impulsados por...

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el Clásico de Mendoza

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el clásico mendocino, disputado en el estadio Malvinas Argentinas sin público debido a una sanción por...

Agónico triunfo de Rosario Central sobre Vélez para ser líder del Grupo B

Rosario Central le ganó agónicamente 2-1 a Vélez Sarsfield en el estadio Gigante de Arroyito en la fecha 12 del Grupo B del Torneo...

Artículos relacionados