16.7 C
Santa Fe
jueves, abril 10, 2025

La reserva Isleta Linda de San Bernardo fue parte del Conteo Anual Simultáneo de Aves

Además

Huracán arrasó con Racing de Uruguay y lidera con puntaje ideal en la Sudamericana

Huracán tuvo una noche perfecta en el Tomás Adolfo Ducó y goleó 5-0 a Racing de Uruguay, en el...

Lanús goleó a Melgar y se subió a la cima de su grupo en la Sudamericana

Lanús volvió al triunfo con autoridad. En su estadio, el Néstor Díaz Pérez, el equipo dirigido por Mauricio Pellegrino...

El Quini 6 volvió a quedar vacante: el pozo superará los $5.450 millones

Este miércoles se llevó a cabo un nuevo sorteo del Quini 6 y nuevamente los pozos millonarios quedaron vacantes...

La reserva natural Isleta Linda, ubicada en el distrito San Bernardo, fue parte del Conteo Anual Simultáneo de Aves (CASA), que se realizó simultáneamente en todo el país el pasado 10 de octubre. Allí especialistas y alumnos de escuelas de la zona compartieron una experiencia fundamental para observar la evolución de las especies y el medio ambiente.

La actividad se llevó adelante en el marco del programa Custodios del Territorio que lleva adelante la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), ubicada en Tandil, y consiste en que los SEEA (Sitio Educativo Estratégico para las Aves) que la integran realicen el avistaje y tomen nota de lo observado.

Parte de los objetivos de Custodios es promover el uso de los humedales como sitios estratégicos y aulas abiertas, aportando datos organizados sobre dinámicas poblacionales de especies silvestres y favoreciendo el proceso educativo en los entornos naturales. Comprendiendo el valor a través del conocimiento y la contemplación.

Desde el año pasado, y a partir de la celebración de un convenio de colaboración recíproca en el que también se incluyó a la Comuna local, Isleta Linda se convirtió en SEEA, y en esta ocasión por primera vez formó parte del Conteo a nivel nacional.

Es por ello que al lugar llegó el grupo de especialistas integrado por Lupe Valenti, Tamara Ojeda, Cristian Álvarez y Daniela Iñíguez, ésta última docente de la escuela 300 de Villa Minetti y con una diplomatura en la mencionada universidad de Buenos Aires. Estuvieron acompañados del propietario de la reserva, José Aníbal Asan; la supervisora se sección Nelvis Mansilla; los directores de las escuelas del distrito San Bernardo N° 1087, Claudia Morassi, y N° 1269, Cristian Defagot, y alumnos de ambas instituciones.

El Conteo consistió en elegir un punto fijo de la reserva y allí, desde distintos sectores, observar durante 20 minutos. El resultado: contabilizaron unos 270 individuos de 10 especies diferentes, entre ellas flamenco, gallareta, pato de collar, playeritos, teros reales, coscorobas.

La identificación de las aves la pudieron llevar adelante a partir del conocimiento de cada especialista y los habitantes del territorio, y al mismo tiempo con el respaldo de guías gráficas.

A través de un soporte digital, inmediatamente fueron cargando los datos en el sistema utilizado simultáneamente en todo el país, para de esta manera contribuir con información que luego se sistematiza y así se logra elaborar material fundamental para saber el comportamiento de las especies de aves como su disminución o crecimiento, y tener así un panorama de la evolución del medio ambiente.

La importancia

En diálogo con José Aníbal Asan, propietario de la reserva natural Isleta Linda, destacó que “al pertenecer como SEEA a esta actividad y la posibilidad de contar en con estos especialistas en nuestro territorio, nos resulta fundamental para poder tener un diagnóstico situacional de nuestro ambiente, observando la viabilidad de las especies de aves, su crecimiento, su comportamiento”.

Explicó también que ser parte de este Conteo simultáneo a nivel nacional, en una misma fecha y un mismo horario, “nos permite tener datos estadísticos de cómo está la situación de las aves y así conocer una proyección que sirve para ver la evolución año a año”.

Por último, José Aníbal Asan contó que a raíz de un estudio hecho meses atrás en Isleta Linda por especialistas de prestigiosas organizaciones como Aves Argentinas y Vida Silvestre en relación a la variabilidad de especies de aves, la reserva ubicada en San Bernardo “estaría tercera detrás de los Esteros del Iberá y Cataratas del Iguazú, en relación a la cantidad de especies que pudieron observar. Los especialistas se fueron asombrados de algo que quizás para uno es común por tratarse del lugar donde nos hemos criado”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Huracán arrasó con Racing de Uruguay y lidera con puntaje ideal en la Sudamericana

Huracán tuvo una noche perfecta en el Tomás Adolfo Ducó y goleó 5-0 a Racing de Uruguay, en el...

Lanús goleó a Melgar y se subió a la cima de su grupo en la Sudamericana

Lanús volvió al triunfo con autoridad. En su estadio, el Néstor Díaz Pérez, el equipo dirigido por Mauricio Pellegrino venció con claridad 3-0 a...

El Quini 6 volvió a quedar vacante: el pozo superará los $5.450 millones

Este miércoles se llevó a cabo un nuevo sorteo del Quini 6 y nuevamente los pozos millonarios quedaron vacantes en las modalidades principales. Desde...

Jueves de paro general: los colectivos circulan con frecuencia de sábado en Santa Fe

En el marco del paro general convocado por la CGT a nivel nacional, la ciudad de Santa Fe registra una jornada con servicios alterados...

Paro nacional: así funcionarán los servicios municipales este jueves

Debido al paro nacional dictado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 10 de abril, la Municipalidad brinda información sobre el...

Artículos relacionados