22 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

La Sociedad Rural de Rosario se mostró preocupada por el futuro del sector

Además

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció...

“Las medidas adoptadas por el Gobierno se basan en buscar la salida más fácil, la cual es arrebatar ingresos a productores”, afirmaron.

“Otra vez el clima esta jugando en contra de la producción agropecuaria, la primavera se presenta particularmente seca, con heladas tardías. Cabe destacar que los cultivos de trigo y legumbres están atravesando el período crítico en malas condiciones, por lo tanto, esto repercutirá negativamente en los rendimientos. También hay preocupación en el atraso de la siembra de maíz, así como la producción de forrajes”. Así lo advirtió la Sociedad Rural de Rosario en un comunicado.

La entidad también afirmó que el contexto general de la actividad deja al descubierto la complejidad del momento que estamos atravesando, ya que los precios futuros de los commodities agrícolas muestran a cosecha una tendencia poco favorable. “Hay mucha bronca en el ambiente productivo, por el constante incremento del gasoil, principal insumo del agro, donde sabemos que mas del 60 % del precio son impuestos. Las disparatadas tasas de interés para capital de trabajo superior al 70% anual, la cual transforman a esta herramienta productiva, en un salvavida de plomo”, remarcó.

Finalmente, sobre las medidas adoptadas por el gobierno nacional al que acompañaron los gobiernos provinciales y municipales, la Rural rosarina dijo que “se basan en buscar la salida más fácil, la cual es arrebatar ingresos productores, en su mayoría pymes, que aportamos nuestro esfuerzo desde siempre, invirtiendo en el país y padeciendo la falta de infraestructura vial, portuaria y sometidos a un control sistemático y permanente de todo tipo de ente burocrático”.

“Por lo expuesto, el agro no puede aportar más, el estado nacional, provincial y comunal, deben bajar sus exorbitantes gastos para así, lograr el tan mentado equilibrio fiscal”, expresó la Sociedad Rural de Rosario.

Fuente: Revista Chacra

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición del Superclásico por la fecha...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció uno de los gestos más...

El último adiós al Papa por EME: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor tras un histórico funeral en el Vaticano

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su voluntad de ser...

Donald Trump dialogó con Zelenski antes de asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistió este sábado al funeral del papa Francisco en el Vaticano, donde rindió homenaje al pontífice con...

Artículos relacionados