26.8 C
Santa Fe
domingo, abril 13, 2025

Los argentinos dejan la carne por los fideos y el arroz

Además

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que...

Así lo reflejó la agencia de noticias británica Reuters al dar cuenta de los cambios de hábitos a los que se ven forzados millones de trabajadores en el país por la abrupta caída del salario real.

“Menos carne, más fideos, más arroz”, dijo Sabrina Pozo a la agencia de noticias británica Reuters cuando explicó que hábitos había tenido que cambiar a causa de la crisis que atraviesa el país y la abrupta caída del poder adquisitivo del salario.

Así, lejos de los fríos números de las estadísticas y yendo a lo más llano y cotidiano, es como reflejan los medios internacionales el impacto de la recesión y la desbandada de la inflación en la que derivaron las políticas macroeconómicas del gobierno de Mauricio Macri.

“La carne es cada vez más rara en las mesas de los argentinos de clase media a medida que la espiral inflacionaria se profundiza”, indica Reutersy advierte que “aunque el consumo de carne ha ido bajando muy lentamente en la Argentina en los últimos 60 años, siempre permanecieron entre los más carnívoros del mundo. Pero en septiembre pasado la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (Ciccra) reveló una nueva realidad: el consumo cayó a un promedio de 49 kilos por persona por año”.

Esto implicó una baja del 17% con respecto al mes anterior, la mayor caída de un mes a otro. “Pero más significativo es que fue uno de los menores niveles de consumo registrados en 60 años” advirtió Reuters.

“De hecho -sigue Reuters- hubo apenas otros dos meses en los que el consumo de carne cayó hasta ese nivel: en febrero 2017 y marzo 2008, pero esas caídas se deben a la menor cantidad de días de febrero y a la disputa entre el gobierno y el campo” durante el gobierno de Cristina Kirchner.

Reuters dio cuenta además del regreso del trueque, costumbre que se popularizó tras el estallido político, económico y social de 2001. “El impacto de la crisis económica argentina llega más allá de la mesa. A medida que la inflación se dispara, los argentinos vuelven al trueque en encuentros organizados por Facebook de prendas de vestir y alimentos que de otra manera ya no podrían solventar”.

El año pasado, junto a Uruguay, la Argentina había liderado el ránking mundial de consumo promedio de carne por persona.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al 6900, en el barrio San...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que la Empresa Provincial de la...

Jair Bolsonaro fue internado de urgencia en Natal tras sufrir una descompensación

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de 70 años, fue internado este viernes en la ciudad de Natal, capital del estado de Rio Grande...

Banfield no levanta cabeza: empató con Independiente Rivadavia y sigue comprometido

Banfield volvió a dejar puntos en el camino al empatar 1 a 1 con Independiente Rivadavia, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera...

Artículos relacionados