17.6 C
Santa Fe
viernes, abril 4, 2025

Más de 1.500 productores cordobeses se suman a las Buenas Prácticas

Además

Dengue: para la Provincia “estamos en la parte superior de la curva” de contagios

La directora de Promoción y Prevención de la Salud de la provincia de Santa Fe, Analía Chumpitaz, informó hoy...

Francisco Gerometta renovó contrato con Unión

El Club Atlético Unión hizo público esta tarde la renovación de contrato de Francisco Gerometta. El jugador de Villa...

Preocupación en “Activemos” por la falta de información sobre las elecciones a Convencionales Constituyentes

Con las elecciones del domingo 13 de abril a la vuelta de esquina, las candidatas a convencionales constitucionales Victoria...

El programa tiene este año 100 millones de pesos para ejecutar, con la posibilidad de validad un total de doce prácticas de una forma más ágil.

A poco más de dos meses de puesto en marcha el ciclo 2018 del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), ya son 1.500 los productores que se encuentran cargando sus datos y validando sus prácticas para convertirse en beneficiarios.

La iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería cordobés cuenta este año con una nueva herramienta digital que fue diseñada y adaptada a partir de la experiencia del 2017. En su reformulación se priorizó la agilidad para la carga de unidades de manejo, porque los interesados en adherirse deberán subir la información nuevamente a la plataforma.

Si se toma como referencia la edición anterior que cerró con 1.807 beneficiarios, que durante estos 60 días ya sumen 1.500 los adherentes que comenzaron a cargar prácticas permite estimar que el fondo será ejecutado en su totalidad.

Cabe recordar que para 2018, el gobernador Schiaretti dispuso 100 millones en el fondo destinado a beneficiar a los productores que se sumen a esta política pública que no cuenta con precedentes a nivel nacional. Su objetivo es generar un cambio cultural en el sistema productivo, incorporando la medición de variables productivas, sociales y ambientales.

Ahora son 12

En función de la experiencia, para este año se definieron que serán un total de 12 las prácticas que se podrán validar, incorporando nuevos desafíos al trabajo de los productores. Frente a esta dinámica, el nuevo software incorporó métodos más rápidos y eficientes de inscripción, y una gestión más ágil de todo el proceso.

Asociativismo; Capacitación; Rotación de Gramíneas y Cultivos de Servicio; Pasturas Implantadas; Conservación de Suelos; Plan Hortícola; Riego Tecnificado; Plan Pecuario; Manejo de Ganadería Integrada; Agricultura Sustentable Certificada; IndicAGRO y Nutrición de Suelos; constituyen la totalidad de los ítems que puede cumplimentar el productor.

Los requisitos obligatorios

Como requisitos para poder inscribirse se mantiene la necesidad de tener una cuenta habilitada en la plataforma de Ciudadano Digital Nivel 2 y la inscripción en RENSPA, RENAF o RENAPA, según corresponda.

Y para poder concretar el beneficio que prevé el programa, deberán tener la receta fitosanitaria online; el registro de Marcas y Señales; la situación fiscal regularizada, la declaración jurada del Plan Provincial Agroforestal y/o el Registro de Productores Lácteos, según las actividades declaradas.

Fuente: Agritotal

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Dengue: para la Provincia “estamos en la parte superior de la curva” de contagios

La directora de Promoción y Prevención de la Salud de la provincia de Santa Fe, Analía Chumpitaz, informó hoy...

Francisco Gerometta renovó contrato con Unión

El Club Atlético Unión hizo público esta tarde la renovación de contrato de Francisco Gerometta. El jugador de Villa Ocampo firmó el nuevo vínculo...

Preocupación en “Activemos” por la falta de información sobre las elecciones a Convencionales Constituyentes

Con las elecciones del domingo 13 de abril a la vuelta de esquina, las candidatas a convencionales constitucionales Victoria Capoccetti y Agustina Donnet dialogaron...

Más de 50 búnkeres de drogas fueron derribados tras la aprobación de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobierno provincial

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, junto a los fiscales César Pierantoni y Franco Carbone, supervisaron el derribo de...

Robo en el Hospital Cullen: hicieron un boquete en el techo y se llevaron herramientas

Un grupo de delincuentes ingresó este jueves a un depósito del Hospital Cullen, en la ciudad de Santa Fe, tras cortar las chapas del...

Artículos relacionados