26.8 C
Santa Fe
miércoles, abril 16, 2025

Netflix, Facebook y Booking deberán pagar impuestos

Además

Colón se puede quedar a “Pata”

La situación futbolística de Colón es muy compleja, las tres derrotas consecutivas lo dejaron al equipo rojinegro afuera del...

¿Comenzó la cuenta regresiva para Franco Colapinto?

Jack Doohan se consolidó como uno de los cuatros pilotos que aún no han sumado puntos en lo que...

Wanda Nara respondió a los rumores de embarazo de “La China” Suárez con Icardi: “Me estoy ocupando de mis hijas”

Wanda Nara reapareció públicamente y se refirió a los rumores que vinculan a Eugenia “La China” Suárez con un...

También recaeran en otras plataformas digitales como Spotify, Amazon, Tinder y hasta Playstation.

La medida no es nueva en Argentina. La avanzada la realizó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2014: cuando Mauricio Macri era Jefe de Gobierno porteño le impuso Ingresos Brutos a las plataformas de servicios digitales. El movimiento fue seguido por la AFIP, que a partir del 27 de junio pasado empezó a cobrarles IVA.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de Diputados, el radical Jorge López, recordó que la provincia ya ha avanzado cobrándoles impuestos a Uber y Cabify, que también son plataformas digitales, aunque con una diferencia: debieron abrir dirección fiscal en nuestra provincia: “Mendoza ha definido un rumbo en este sentido siendo pionera en novedosos avances como lo fueron la incorporación de plataformas electrónicas en la Ley de Movilidad y ahora con la incorporación de la tributación por parte de los servicios digitales que se prestan en Mendoza desde el exterior”.

Como se dijo, la avanzada la realizó Macri cuando era Jefe de Gobierno porteño. A fines de 2014 ganó una batalla judicial y desde febrero de 2015 les impuso un 3% por el valor de compra de los productos comercializados por las plataformas digitales, en concepto de anticipo de ingresos brutos.

La lupa fiscal llegó a la AFIP, cuando a principios de este año anunció que el 27 de junio empezaría a cobrar el 21% de IVA a todas las operaciones realizadas por argentinos con estas plataformas.

En realidad todo nació en un decreto firmado por Macri el 24 de abril pasado,en el que ordenaba a la AFIP que se cobrara IVA por estos servicios. El 14 de mayo la AFIP emitió la resolución 4240 que reglamenta ese decreto y emite dos listados de plataformas cuyas operaciones empezarían a ser gravadas.

Allí aparecen las páginas de servicios digitales considerados puros, en las que aparecen medios de comunicación como The New York Times, Bloomberg o Financial Times, redes sociales como Twitter a Facebook (se cobra IVA a la contratación de publicidad en esos sitios), también las plataformas de compra de juegos (como Playstation Network) o de servicios informáticos (como Panda, Skype o Dropbox) y los sitios que comercializan bienes como Amazon, Booking o Alibaba.

A principios de esta semana, la AFIP difundió que ya ha recaudado 700 millones de pesos por estas operaciones realizadas por argentinos con estas plataformas digitales.

Pero hay otras provincias que también avanzan en el mismo sentido. Santa Fe lo hizo en diciembre del año pasado para cobrar durante 2018 una alícuota del 3,6%de ingresos brutos y el 25% de lo recaudado tiene como destino el apoyo a la industria audiovisual santafesina.

Córdoba va en el mismo proceso que Mendoza y según indican en el Ministerio de Hacienda de Mendoza, también la Provincia de Buenos Aires. De esa forma todas las provincias consideradas grandes ven el miso camino para mejorar su recaudación impositiva.

Si se considera que se compran servicios, cabe recordar que las alícuotas previstas en el mismo proyecto de ley impositiva para distinto tipo de servicios ronda el 4%, aunque hay actividades que tienen mayor presión impositiva y otras menor; incluso hay algunas que son promocionadas por el Gobierno con alguna baja.

Claves

Se modifica el artículo 159 del Código Fiscal, que establece las actividades gravadas con Ingresos Brutos, para incluir a los “medios o tecnología que permitan la realización de transacciones en forma remota”.

Esto incluye a plataformas de contenidos como Netflix, Spotify y Playstation, de servicios turísticos como Airbnb y Booking, de compras on line como Amazon y Alibaba, y redes sociales como Facebook, Twitter y Tinder. 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón se puede quedar a “Pata”

La situación futbolística de Colón es muy compleja, las tres derrotas consecutivas lo dejaron al equipo rojinegro afuera del...

¿Comenzó la cuenta regresiva para Franco Colapinto?

Jack Doohan se consolidó como uno de los cuatros pilotos que aún no han sumado puntos en lo que va del campeonato mundial de...

Wanda Nara respondió a los rumores de embarazo de “La China” Suárez con Icardi: “Me estoy ocupando de mis hijas”

Wanda Nara reapareció públicamente y se refirió a los rumores que vinculan a Eugenia “La China” Suárez con un posible embarazo de Mauro Icardi....

Inflación en Santa Fe: marzo cerró con el índice más alto en siete meses

La inflación en Santa Fe registró un 3,5% en marzo, el valor mensual más alto desde agosto del año pasado, según los datos publicados...

Hospital Sayago: las obras para el nuevo pabellón de internación presentan un 90% de avance

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que los trabajos para la renovación integral y la rehabilitación del Pabellón de Internación Nº 21...

Artículos relacionados