21 C
Santa Fe
viernes, marzo 28, 2025

Cómo entablar una relación con tus hijos a partir de sus propios códigos

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

Los chicos que pertenecen a la llamada “Generación Z” están estrechamente ligados a las tecnologías. Cómo cambian sus prácticas por estas particularidades y cómo podés entablar con ellos una crianza asertiva.

Los chicos que han nacido entre 1994 y 2010 son los que pertenecen a esta nueva época de alfabetizados digitales. Aquí, cuáles son los aspectos que vale la pena tener en cuenta para generar una mejor relación de padres e hijos.

Aunque todavía el término “millennial” suena fuerte, una nueva camada de jóvenes adolescentes se han sumado a las prácticas culturales de nuestras sociedades contemporáneas: la “generación Z”. Ellos, a diferencia de sus antecesores, son los que ya pisan con fuerza la alfabetización digital.

Este no es un rasgo cualquiera sino un verdadero cambio de paradigma cultural y los padres de estos jóvenes, que nacieron entre 1994 y 2010, tienen que aprender a relacionarse con ellos desde sus propios códigos; que no son los de los progenitores.

Más allá de las etiquetas y de las “fórmulas” que discurren respecto a nuestros jóvenes, nos parece importante comprender estos cambios radicales que los han moldeado, pues es la forma de poder entablar una relación padres-hijos más sana y fuerte.

Se los conoce como “postmillennial”, “centennial”, generación K o “posbieber”.Son los verdaderos nativos digitales. Si en su momento se habló de que los millennials eran los que más tecnología utilizaban, estábamos equivocados. La generación Z no vivió lo que era conectarse a Internet a través de un módem ligado a la línea telefónica, con ese sonido infernal que no permitía al mismo tiempo hacer una llamada.

No conciben un mundo sin WiFi, YouTube o Instagram. Para ellos, estos recursos son tan habituales como tomar agua todas las mañanas.

Pueden usar hasta cinco dispositivos a la vez (la media millennial está en tres) y son muy dependientes de la tecnología. Según Neus Soler, experta en marketing y profesora de estudios de economía y empresa de la UOC, la diferencia entre la generación anterior y esta es que “los millennials estaban vinculados al uso de los diferentes dispositivos, mientras que la Z destaca por el uso que hace de la información que le da el aparato”.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados