21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Cuál es la queja de servicio al cliente más antigua de la historia

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

El Museo Británico atesora la que podría ser la queja de servicio al cliente más antigua de la historia: una tableta de la antigua Mesopotamia que data del año 1.750 A.C.

El episodio que da origen al mensaje ocurrió en la ciudad de Ur, actualmente parte del territorio de Irak.  Está escrito en akkadian, una de las más antiguas lenguas semíticas, por un hombre llamado Nanni.

Su proveedor Ea-nasir, a quien Nanni le había encargado un cargamento de cobre en condiciones al parecer muy precisas, recorrió el Golfo Pérsico en busca del metal y, ya de vuelta, debía entregarlo en cierta fecha y lugar.

En el mensaje de la tableta de arcilla, Nanni se queja de que Ea-nasir entregó un cobre de mala calidad, y dice que sus emisarios tuvieron que regresar más de una vez sin la mercancía cuando los envió a buscarla.

¿Quién crees que soy?“, pregunta Nanni, de acuerdo con una transcripción del mensaje que publica The Mice Times of Asia.

Ahora tendrás que reintegrarme todo lo que te pagué“, dice. “Te advierto que no aceptaré otro cargamento de cobre a menos que sea de alta calidad. Iré a tu patio y escogeré personalmente cada lingote, reservándome el derecho de rechazar los que determine, porque me trataste con desprecio“.

También lo acusa de que los emisarios enviados a recoger la mercancía tuvieron que cruzar territorio hostil para hacerlo y más de una vez regresaron con las manos vacías.

El año pasado, arqueólogos de la Universidad alemana de Tubinga descubrieron en lo que alguna vez fue la ciudad de Mardaman, hoy parte de Bassetki, en el Kurdistán autónomo iraquí, una serie de tabletas de arcilla escritas hace más de tres mil años que hacen pensar en un imperio mucho mayor de lo que antes se pensaba.

Muchas de las tabletas estaban dañadas y fue necesario restaurarlas con mucho cuidado.  Los mensajes escritos en ellas fueron luego descifrados y revelados en mayo pasado.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados