17.6 C
Santa Fe
miércoles, abril 2, 2025

Encontraron un Sol “gemelo” y creen que podría existir otro planeta Tierra

Además

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto...

Debuta River Plate en la Copa Libertadores

Con la participación de tres equipos argentinos, proseguirá este miércoles la primera fecha de la fase de grupos de...

Un equipo de astrónomos localizó una estrella idéntica que podría albergar una Tierra tal como la nuestra.

Las estrellas casi nunca nacen solas. Lo hacen en grupos, pueden llegar a ser de miles de miembros, y en el 85% de los casos están acompañadas de un gemelo: otra estrella idéntica formada al mismo tiempo y a partir de los mismos materiales, en el interior de las gigantescas nubes de polvo y gas que conocemos como “semilleros estelares”.

Después de un año de búsqueda, un grupo de astrónomos encontró el “gemelo del Sol”, la estrella HD 186302 ubicada a 184 años luz de la tierra que tiene la misma composición química del Sol y nació de la misma nube de gas y polvo que dio origen a nuestra estrella.

Su descubrimiento fue descripto en la revista Astronomy and Astrophysics por el grupo del Instituto de Astrofísica portugués encabezado por Vardan Adibekyan.

Desde hace años los astrónomos perseguían al gemelo del Sol, contó a la agencia ANSA Isabella Pagano, del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) de Catania, Sicilia.

Adibekyan reveló: “El Sol no tiene un solo gemelo, sino muchos e individualizarlos puede ayudarnos a comprender dónde se hallaba en la galaxia y en qué condiciones se formó”.

Los investigadores examinaron unas 20.000 estrellas censadas por el satélite GAIA de la Agencia Especial Europea (ESA) y seleccionaron las más similares al Sol. Y entre ellas, la más idéntica resultó ser la HD186302 por dimensiones, temperatura, composición, luminosidad y en el modo en el que se mueve en el espacio.

La estrella parece ser coetánea del Sol, que tiene 4.500 millones de años, pero los investigadores admiten que “son necesarios otros estudios para calcular mejor la edad”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto a la histórica disputa por...

Debuta River Plate en la Copa Libertadores

Con la participación de tres equipos argentinos, proseguirá este miércoles la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. La visita...

43 años: el recuerdo vivo de la Gesta de Malvinas

En un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, el reconocimiento tuvo lugar esta mañana sede del Centro de Excombatientes, ubicado en Pedro Vittori...

Pullaro en Reconquista: “En la reforma de la Constitución tiene que quedar plasmada la lucha y la reivindicación de la soberanía sobre Malvinas”

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles en Reconquista el acto en conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de...

Artículos relacionados