21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Impulsan un proyecto de ley para eliminar la categoría “sexo” en los DNI

Además

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por...

¿Cómo sigue el Cronograma Electoral santafesino luego del 13 de abril?

El próximo domingo 13 de abril los santafesinos irán a las urnas para llevar adelante las elecciones Primarias Abiertas...

Una diputada rionegrina junto con la Federación Argentina LGTB elaboró un proyecto para proteger la diversidad sexual.

Tras la decisión del Registro Civil de Río Negro que avaló el pedido de dos personas para que en sus documentos no se especificara su sexo ya que no se reconocían ni hombres ni mujeres, la diputada Silvia Horne junto a la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (Falgbt) presentó un proyecto de ley para eliminar la categoría “sexo” de los DNI.

En este contexto es que crece el reclamo de la comunidad LGBT y se impulsa un cambio en los DNI a nivel nacional. “Así como en algún momento figuraba en los documentos personales la religión o el color de la piel y en la actualidad ya no es así, el sexo debe dejar de ser un dato requerido en documentación pública y privada. Dicho registro ya no ofrece ninguna utilidad real”, afirmó Marcela Romero, presidenta de la Falgbt.

Según señala el borrador, la finalidad de la normativa es “garantizar el derecho a la intimidad, la autonomía, la autodeterminación, la integridad y la diversidad corporal de todas las personas, en especial de aquellas que son vulneradas por la discriminación, bajo pretexto de que sus cuerpos no hegemónicos varían de normas construidas sobre la base de una falsa noción de sexo”.

“El Estado debe respetar el género autopercibido de acuerdo a cómo cada persona lo siente. El proyecto busca seguir avanzando sobre las bases que fueron ya establecidas en el 2012 por la Ley de Identidad de Género y es por ende una cuestión de justicia social, de derechos, de libertad. Es una iniciativa para seguir construyendo un mundo más igualitario para todas las personas”, afirma la autora Silvia Horne, dirigente del Movimiento Evita.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

¿Cómo sigue el Cronograma Electoral santafesino luego del 13 de abril?

El próximo domingo 13 de abril los santafesinos irán a las urnas para llevar adelante las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias y, en...

Santa Fe modernizará su red semafórica con tecnología inteligente

La ciudad de Santa Fe se prepara para una importante modernización de su sistema semafórico, tras más de 15 años sin inversiones significativas en...

Aguas Santafesinas pide a Provincia aplicar el aumento del 30% de sus tarifas

Aguas Santafesinas pidió al Gobierno de Santa Fe aprobar un aumento tarifario del 30%, solicitado tras la audiencia de enero. El incremento es para...

Artículos relacionados