21 C
Santa Fe
viernes, marzo 28, 2025

Las adolescentes y los métodos anticonceptivos

Además

Cinco personas apuñaladas en un ataque en Ámsterdam

Este jueves, un violento incidente de apuñalamiento dejó cinco personas heridas cerca de la Plaza Dam en Ámsterdam, Países...

Carlos III suspendió su agenda pública debido a efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer

El rey Carlos III de Reino Unido suspendió su visita pública a Birmingham, prevista para este viernes, debido a...

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

Manuel Adorni, vocero presidencial y figura clave del gobierno de Javier Milei, será candidato a legislador porteño por La...

La información fue dada por especialistas en el XX Congreso Internacional de Ginecología Infanto-Juvenil; El dato ya era conocido por las profesionales de la observación en sus consultorios

Las adolescentes argentinas no usan o desconocen los métodos anticonceptivos de larga duración (como el DIU o el implante subcutáneo), que son los más efectivos en la prevención de embarazos no intencionales, informaron ayer especialistas en el XX Congreso Internacional de Ginecología Infanto-Juvenil.

El dato, que era conocido por las profesionales a partir de la observación en sus consultorios, fue confirmado en una reciente encuesta realizada por MSD y Medimix Internacional a mujeres entre 18 y 21 años de ArgentinaBrasilChile y México sobre “Hábitos Sexuales y Uso de Anticonceptivos”, presentada ayer en el Congreso.

“El 36 por ciento de las encuestadas argentinas dijo no conocer el implante subdérmico, mientras que el 62 por ciento de ellas dijo conocerlo pero no usarlo”, detalló Marisa Labovsky, presidenta de la SAGIJ (Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil), organizadora del Congreso junto a FUSA y la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMAdA).

Y continuó: “Más allá del preservativo que debe utilizarse siempre para evitar enfermedades de transmisión sexual, los anticonceptivos reversibles de larga duración, o LARCS (por su sigla en inglés) son considerados la herramienta de primera elección para la prevención del embarazo no intencional porque su eficacia no depende de la usuaria”. La encuesta también arrojó que más de la mitad de las participantes de Argentina (57%) informaron que iniciaron sus relaciones sexuales entre los 15 y los 17 años; éste fue el porcentaje más alto en relación a las participantes de los otros países que intervinieron en la muestra.

Otro dato dato sobre el que las especialistas hicieron foco fue que a la hora de responder con quiénes habían hablado sobre su salud sexual y reproductiva, el 40% de las jóvenes argentinas dijo haberlo hecho con sus madres entre los 9 y los 15 años, sólo el 13% reconoció haber consultado con un médico, mientras que un 16% expresó haber conversado con amigos cercanos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cinco personas apuñaladas en un ataque en Ámsterdam

Este jueves, un violento incidente de apuñalamiento dejó cinco personas heridas cerca de la Plaza Dam en Ámsterdam, Países...

Carlos III suspendió su agenda pública debido a efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer

El rey Carlos III de Reino Unido suspendió su visita pública a Birmingham, prevista para este viernes, debido a los efectos secundarios de su...

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

Manuel Adorni, vocero presidencial y figura clave del gobierno de Javier Milei, será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA) en las...

Un terremoto de magnitud 7.7 en Myanmar provoca derrumbe de edificio en Bangkok: al menos 10 muertos

Un fuerte terremoto de magnitud 7.7 sacudió este viernes el centro de Myanmar, causando graves daños en la ciudad de Sagaing y dejando un...

Copa Sudamericana: Matonte dirige Unión – Cruzeiro

El uruguayo fue designado por Conmebol para el debut del tatengue. La Conmebol difundió los árbitros para la primera fecha de la fase de grupos...

Artículos relacionados