18.2 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

Productores solicitan que se analice la ley tealera

Además

Defensa y Justicia cayó 3-1 ante Universidad Católica en la altura de Quito por la Copa Sudamericana

Defensa y Justicia perdió por 3-1 frente a Universidad Católica de Ecuador en el partido correspondiente a la tercera...

María Becerra se encuentra estable tras ser operada por un embarazo ectópico

El equipo de la cantante María Becerra emitió un comunicado en las últimas horas para informar sobre su estado...

Detuvieron al “abuelo” que robó armado una dietética de barrio Sargento Cabral

La Policía de Investigaciones (PDI) y el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) detuvieron este viernes por la mañana a...

Según los productores de té, la finalidad es articular una ley que obligue a que se respeten los precios estipulados para el té por el ministerio.

Los productores de té, nucleados en la Asociación Productores Agropecuarios de Misiones (Apam), solicitaron la intervención de los defensores del Pueblo de Oberá, Patricia Nittmann; de San Vicente, Ceferino Benítez; y de Posadas, Alberto Penayo; para que los defiendan ante el incumplimiento de los precios por kilo de materia prima cosechada, dictaminado por la Coproté. La finalidad será articular una ley que obligue a que se respeten los precios estipulados para el té por el ministerio, al no haber acuerdo en la Comisión Provincial del Té (Coproté).

Hugo Sand, presidente de Apam, empezó explicando la situación que les toca vivir por el incumplimiento de los precios por parte del sector exportados, afectando a las familias agrícolas.

Asimismo, en medio de la mesa de dialogo, pidió a los defensores que investiguen sobre el tema y los casos denunciados oportunamente.

“Necesito que se investigue si existe delito por una asociación ilícita entre los grandes exportadores y el sector público”, solicitó Sand.

Precios

En agosto de este año en la mesa de la Coproté no hubo acuerdo y el Ministerio de Agro definió el precio de 3,15 pesos el kilo de té verde, más 30 centavos si cumplen normas de verificación.

Pero según los productores, no se cumple con el precio establecido, además de que están atrasados por el aumento del dólar.

El ministro Garay explicó: “Nos vamos a reunir, estuvimos avanzando en algunas cuestiones de los planteos y planteando también alternativas, acá no hay un iluminado que tiene la solución a todos los problemas”.

Y agregó que “si tenemos que reunirnos con diputados, creo que tiene que haber una parte importante de legislación, tenemos una ley del año 86/87 y perdió la vigencia de hoy”.

Dejaron en claro desde el ministerio que se realizaron todas las denuncias por el incumplimiento del precio.

Fuente: Revista Chacra

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Defensa y Justicia cayó 3-1 ante Universidad Católica en la altura de Quito por la Copa Sudamericana

Defensa y Justicia perdió por 3-1 frente a Universidad Católica de Ecuador en el partido correspondiente a la tercera...

María Becerra se encuentra estable tras ser operada por un embarazo ectópico

El equipo de la cantante María Becerra emitió un comunicado en las últimas horas para informar sobre su estado de salud. La artista se...

Detuvieron al “abuelo” que robó armado una dietética de barrio Sargento Cabral

La Policía de Investigaciones (PDI) y el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) detuvieron este viernes por la mañana a un jubilado de 83 años,...

Yllana y los 11 para el domingo

El técnico prepara el equipo para su debut en el sabalero. Colón inició esta semana la era Andrés Yllana y se prepara para el estreno...

Proponen nombrar “Papa Francisco” a una nueva ciudad en La Matanza

En un gesto de homenaje al Papa Francisco, un grupo de vecinos de distintos barrios de La Matanza y comunidades eclesiales de base están...

Artículos relacionados