18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

Tres propuestas para reconstruir la histórica Casa del Brigadier

Además

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó...

El PJ santafesino denuncia “discriminación” en el reparto de fondos a municipios y comuna

La drástica caída del 42% en los fondos de coparticipación federal durante la primera mitad de abril encendió las...

En enero de 2017, una de las paredes del histórico edificio se derrumbó. Tras el lamentable hecho, se trasladó gran parte del archivo y se realizaron obras para apuntalar las paredes y otros sectores de la vieja casona.

La puesta en valor de la Casa del Brigadier está cada vez más cerca. Y en función de ello, el gobierno provincial invertirá más de 30 millones para recuperar el emblemático edificio de la capital santafesina.

El martes se realizó la apertura de sobres con las propuestas económicas, basándose en un presupuesto oficial de $ 28.546.343, a valores de agosto de este año. En la oportunidad, tres empresas presentaron sus ofertas, todas por encima de esa cotización: Coemyc SA cotizó la obra en $ 34.250.751,06; Mundo Construcciones SA, en $ 36.547.366,86; y por último la firma Cocyar SA, en $ 37.110.557,85.

La obra

Construida sobre muros de adobe en el año 1812 por el protomédico Manuel Rodríguez, la casa fue habitada por el Brigadier Estanislao López entre los años 1819 y 1838.

La propuesta describe la realización de una intervención completa de la totalidad de las fachadas exteriores e interiores del edificio, techos, patios e interiores, debiendo además realizarse todos aquellos trabajos que sean necesarios para revertir el estado que afecta y compromete la estructura de la casa y la estabilidad del conjunto, de manera tal de restablecer la seguridad integral del inmueble y asimismo dar cumplimiento a lo establecido por ordenanzas de la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe.

El criterio general es de un alto grado de recuperación del edificio, manteniendo la imagen incorporada en la memoria colectiva y respetando el eclecticismo de las diferentes intervenciones en los distintos períodos históricos.

Los trabajos apuntan, además, a mantener la autenticidad e integridad del edificio empleando materiales reversibles y compatibles que afecten lo menos posible la originalidad del patrimonio.

Autoridades

El ministro de Gobierno de la provincia, Pablo Farías, y su par de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, encabezaron el acto y también dejaron expresadas sus opiniones del proyecto que plantea la recuperación integral de la casa para consagrarla como infraestructura cultural.

“La convocatoria tiene un amplio margen para la introducción de modificaciones a medida que el proceso se va dando. Vamos a seguir avanzando porque las características que tiene, permiten incorporar sugerencias”, dijo Farías quien agregó que “necesitamos seleccionar rápidamente una empresa que se haga cargo del mantenimiento y de las cuestiones mínimas que no son de intervención profunda, y que podamos ir monitoreando el avance de ese proceso”

Por su parte, González destacó que “en 2018 recordamos los 180 años del Brigadier y los 200 de su asunción al poder. Y en varios actos hemos puesto de manifiesto, como provincia, el orgullo por su espíritu constitucionalista y sus luchas”.

“La Chiqui” expresó que “se trata de reconstruir lo más fidedignamente posible, la figura del Brigadier como padre del federalismo, con sus objetos, en un lugar que albergue un centro de investigaciones sobre los hitos del federalismo, además de muestras y exposiciones de otras provincias. En definitiva, un sitio de naturaleza auténticamente federal”.

También estuvieron presentes el secretario de Desarrollos Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura, Paulo Ricci; la secretaria de Obras Públicas, Jorgelina Paniagua; y la subsecretaria de Planificación Territorial, Laura Spina, las dos últimas, integrantes de la Comisión Asesora oportunamente creada por Decreto del Ejecutivo Provincial; por la Junta de Estudios Históricos, Alejandro Damianovich; y por la Universidad Católica de Santa Fe, Osvaldo Chiappero.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

El PJ santafesino denuncia “discriminación” en el reparto de fondos a municipios y comuna

La drástica caída del 42% en los fondos de coparticipación federal durante la primera mitad de abril encendió las alarmas entre intendentes y presidentes...

Un cardenal suspendido por el papa Francisco exige participar en el cónclave

El cardenal Giovanni Angelo Becciu, implicado en uno de los mayores escándalos financieros del Vaticano y condenado en 2023 por malversación y fraude, aseguró...

El emotivo encuentro entre el Papa Francisco y Jesús con Inteligencia Artificial

En las últimas horas, las redes sociales se llenaron de un contenido que ha causado gran revuelo: un emotivo encuentro simulado entre el Papa...

Artículos relacionados