21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Cómo sobrevivir al estrés de fin de año

Además

Colón jugó mal y perdió el invicto como local

El sabalero cayó por 1 a 0 ante Gimnasia de Jujuy, con el gol de Cristian Menéndez. Nunca se...

Lewandowski: “La educación debe ser pilar fundamental de la nueva Constitución”

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó un encuentro con trabajadores y trabajadoras de la...

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

Diciembre suele ser el mes más estresante por múltiples factores; consejos para sobrellevar este momento

Los expertos aseguran que en esta época del año los distintos tipos de estrés se incrementan, y el que más se sufre es el estrés emocional, un síndrome conocido como “burn out”, que no es más que el típico “estoy quemado”.

Las causas son múltiples, pero en su mayoría se relacionan con el trabajo, el balance y cierre del año que termina, y establecer los objetivos para el próximo año. A esto se suman los compromisos sociales, las reuniones familiares y la organización de las vacaciones, además de todos los eventos de cierre como actos, muestras, graduaciones. De esta manera, el último mes se convierte en una carrera por hacer todo antes de que termine el año.

Según los especialistas, en diciembre abundan las consultas médicas por contracturas, angustia, tensión e ira, trastornos del sueño, dolores de espalda y cabeza, cansancio crónico, depresión, hipertensión arterial y malestares físicos en general.

“A fin de año se llega con una emoción especial y con cansancio. Se produce una aceleración del calendario que no deja margen a nada. Hay pacientes que piden ansiolíticos para pasar esta época, pero el desestresante más efectivo es el “No””; aseguran desde la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés.

Señales para identificar el estrés
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés es “un conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción”. En este sentido, el estrés tiene consecuencias positivas y negativas. Si sentís alguno de estos síntomas, es momento de tomarse una pausa y bajar la ansiedad.

– Irritabilidad.

– Cambios en el estado del ánimo.

– Excesiva autocrítica.

– Dificultad para concentrarnos y tomar decisiones.

– Preocupación constante respecto del futuro.

– Miedo a fracasar.

– Conductas impulsivas o trato brusco hacia los demás.

– Incremento en el consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias.

– Cambios en el apetito.

– Tensión muscular, dolor de cabeza, perturbaciones en el sueño.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón jugó mal y perdió el invicto como local

El sabalero cayó por 1 a 0 ante Gimnasia de Jujuy, con el gol de Cristian Menéndez. Nunca se...

Lewandowski: “La educación debe ser pilar fundamental de la nueva Constitución”

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó un encuentro con trabajadores y trabajadoras de la educación. El encuentro se realizó...

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un informe de Focus Market. El feriado...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue asesinado. Burlando argumentó que el juicio...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura 2025. El partido tuvo lugar...

Artículos relacionados