22 C
Santa Fe
lunes, abril 28, 2025

El Equipo Argentino de Antropología Forense canceló todos sus trabajos

Además

Paritarias en Santa Fe: el gobierno y los gremios reabren la discusión salarial

El gobierno de Santa Fe convocó a los gremios estatales y docentes a reabrir la discusión salarial en el...

Yllana tras su debut en Colón: “Hay que mejorar mucho en lo físico y reconstruir al equipo”

El debut de Andrés Yllana como entrenador de Colón no fue el esperado. El Sabalero cayó 1-0 ante Defensores...

Santa Fe impulsa su vinculación comercial con Brasil a través de una misión a Curitiba

Santa Fe continúa profundizando sus estrategias de integración internacional. En ese camino, el titular de la cartera productiva, Gustavo...

En el ministerio de Justicia aseguran que hubo una demora administrativa y que se saldará mañana. El convenio es por $20 millones.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es reconocido en todo el mundo por su trabajo científico en zonas de conflicto y guerras en Latinoamérica, África, Asia. Sin embargo, advirtió que suspenderá su trabajo en el país, donde nació para investigar las desapariciones durante la última dictadura y colabora en la identificación de soldados caídos en Malvinas.

A través un comunicado informaron que el Gobierno no ha pagado el convenio de Cooperación y Asistencia Financiera”, que firmaron con el Ministerio de Justicia nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, que conduce Claudio Avruj.

Los expertos forenses informaron que funcionarios del área aseguraron al EAAF que solo podrán transferir la mitad del monto acordado. En el área administrativa del ministerio de Justicia que conduce Germán Garavano negaron esa versión y más tarde informaron, mediante un comunicado, que la demora se debió a cuestiones administrativas y que el pago de la primera cuota se realizará mañana.

En ese comunicado, la cartera que conduce Germán Garavano informó que “las actuaciones respecto a este convenio se iniciaron en la Secretaría de Derechos Humanos el 29 de agosto, y se previeron dos pagos de 10.091.205 pesos cada uno”.

La principal tarea del EAAF en la actualidad estaba dedicada a la identificación de los soldados de Malvinas. Desde la recuperación democrática, además, colabora con la búsqueda de desaparecidos durante la dictadura. También colabora en causas específicas de femicidios, trata de personas, desapariciones actuales o causas complejas como AMIA.

“Por demoras ajenas a la institución el convenio de 2018 fue firmado recién en el mes de octubre”, señalan los científicos que colaboran con el Estado desde 2005. Desde el Estado afirman que el total del convenio es de $20 millones y que se pagará la mitad de forma inmediata y el resto, una vez que haya una rendición de cuentas. El año pasado el Estado había pagado $17 millones.

“Según el convenio firmado, la transferencia de la segunda cuota queda supeditada a la rendición y aprobación de los gastos de la cuota anterior”, precisa el texto que dio a conocer el ministerio.

“Todos los pasos administrativos del convenio con el Ministerio de Justicia se han visto demorados y todavía no sabemos si nos transferirán lo correspondiente a 2018, y tampoco si la transferencia será por el total comprometido. Los funcionarios consultados señalan que van a transferir la mitad del monto acordado, pero eso hasta el jueves al cierre del horario bancario no había ocurrido”, sostuvo Luis Fondebrider, miembro fundador y director ejecutivo del EAAF.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Paritarias en Santa Fe: el gobierno y los gremios reabren la discusión salarial

El gobierno de Santa Fe convocó a los gremios estatales y docentes a reabrir la discusión salarial en el...

Yllana tras su debut en Colón: “Hay que mejorar mucho en lo físico y reconstruir al equipo”

El debut de Andrés Yllana como entrenador de Colón no fue el esperado. El Sabalero cayó 1-0 ante Defensores de Belgrano por la 12ª...

Santa Fe impulsa su vinculación comercial con Brasil a través de una misión a Curitiba

Santa Fe continúa profundizando sus estrategias de integración internacional. En ese camino, el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini y el secretario de...

Objetivo Dengue: en Santa Fe se colocaron casi 120.000 dosis y la estrategia continúa en forma gratuita

La Provincia de Santa Fe continúa con la estrategia de inmunización contra el dengue, con 119.531 dosis colocadas, de las 160.000 que se adquirieron a...

Avanza el Plan Integral de Bacheo con nuevos trabajos programados en la ciudad de Santa Fe

En el marco del Plan Integral de Bacheo que se lleva a cabo en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad informa el cronograma...

Artículos relacionados