21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Empezó la temporada de mascarillas faciales: cómo son y para qué sirve cada una

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

A días de empezar la temporada de verano, las mascarillas faciales son furor en esta época para hidratar la piel que estuvo expuesta durante el día y como forma de relajación.

Las mascarillas faciales son fáciles de aplicar, divertidas de utilizar y  proporcionan un factor de bienestar al hacer que la piel del rostro esté más luminosa y tonificada con solo una única aplicación.

El médico dermatólogo Lucas Ponti (MN 130.388) explicó: “La principal característica de las mascarillas es que trabajan a dos niveles: en la capa superficial de la piel, en la que tiene un efecto instantáneo, notorio tanto a la vista como al tacto, y en las capas profundas donde van acumulándose los resultados mediante aplicaciones regulares”.

Las mascarillas que no son compactas se puede poner con las yemas de los dedos o con un pincel
Las mascarillas que no son compactas se puede poner con las yemas de los dedos o con un pincel

Siempre se aplican sobre la piel limpia y duplican su eficacia si se permanece en reposo durante el tiempo de exposición. En cuanto a la duración, se debe tener en cuenta que si se acorta el tiempo recomendado, reduce sus efectos, pero su demora resulta completamente inútil.

Hoy en día existen diferentes tipos de mascarillas: las chinas, que se adquieren en cualquier comercio de belleza o de indumentaria femenina, las de arcillas, de algas y de oro.

“La función de la gran mayoría es la de purificar, revitalizar, hidratar, calmar, reafirmar y alisar, todo de forma simultánea. Pero ninguna de estas por sí solas es efectiva al nivel que apunta. Siempre las mascarillas deben estar combinadas con otros tratamientos y en mi opinión antes de gastar dinero consulten con su dermatóloga para recibir asesoramiento en la elección de la máscara correcta”, recomendó Ponti.

Antes de la aplicación de cualquier mascarilla, los expertos recomiendan limpiar bien la piel
Antes de la aplicación de cualquier mascarilla, los expertos recomiendan limpiar bien la piel

Las mascarillas chinas 

Glicerina: atrae la humedad y es un poderoso hidratante.
Agua de coco: ayuda a eliminar la grasa de la piel, rica en sales minerales y vitamina A regenerante.
Betaína: desintoxicante.
Onagra: antioxidante, mantiene la humedad de la piel, hidrata, mejora la circulación y limpia los poros.
Camelia: antioxidante, mejora manchas y es emoliente.

Sin necesidad de gastar dinerales en tratamientos de spa, estos mismos se pueden hacer en casa
Sin necesidad de gastar dinerales en tratamientos de spa, estos mismos se pueden hacer en casa

Ácido hialurónico: potente hidratante.
Ginseng rojo: antioxidante, iluminadora y reparadora.
Coenzima Q10: antiage.
Té verde: antiage
Bambú: antiage, micro exfoliante y aclarante.
Jalea Real: antiage, mejora la elasticidad de la piel, hidratante y regeneradora.
Baba de caracol: hidrata.
Colágeno: evita la flacidez, mejora el tono.
Aloe: regenerador, calmante, hidratante y suavizante.

Arcilla 

Caolín, arcilla blanca: limpia, regenera, desinfecta y nutre
Arcilla bentonita o montmorillonita: absorbe toxinas e impurezas. Limpia y disminuye el exceso de sebo.
Lava de Marruecos o Ghassoul: rica en oligoelementos para iluminar la piel. Purifica, protege, elimina células muertas, reafirma, mejora la textura, es matificante, reduce la resequedad e inflamación.

Alga 

Existen más de 30.000 variedades de algas, que se clasifican por su coloración, fruto del grado de penetración de la luz solar en el mar. Dentro de las especies más conocidas están las pardas, rojas, verdes y azul verdoso. Las pardas son bien largas, se encuentran a 20 metros de profundidad; las verdes son las que se encuentran a menos profundidad; las verdes azuladas, son ricas en proteínas y las rojas tienen muchos polisacáridos, muy usadas en cosmética. “Si bien son naturales, antes de colocarlas hay que hidratarlas en agua y luego aplicarlas en la cara. Son económicas pero tienen olor desagradable y consistencia gelatinosa”, puntualiza el especialista.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados