21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

La canasta básica subió en un año 57%

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

Una familia tipo necesita poco más de 10 mil pesos para comprar comida y no caer por debajo de la línea de indigencia.
Tanto la canasta básica de alimentos como la canasta básica total aumentaron un 4% en noviembre con respecto a octubre, informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Los precios de la canasta básica alimentaria llegaron a los $10.122,9 el mes pasado, lo que implica que una familia tipo necesita ese monto para no caer bajo la línea de indigencia.

Mientras tanto los precios de la canasta básica total, la cual se usa de índice para determinar si una familia está por debajo de la línea de pobreza, treparon a $25.206,03 en noviembre.

En los últimos doce meses, la canasta básica total y la canasta básica alimentaria registraron un incremento de 57,3% y 54,1, respectivamente.

El valor de la canasta básica de alimentos para una familia tipo era de $6.568,85 en noviembre de 2017 mientras que en ese mismo lapso de tiempo la canasta básica total tenía un precio de $16.027,98 para no considerar al hogar como pobre.

La canasta básica alimentaria (CBA) se determina de acuerdo a los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Con esa referencia se calcula el porcentaje que consumen los demás miembros del núcleo familiar.

Así, la mujer representa un 0,77 de esa unidad de “adulto equivalente”, un niño de 6 años es lo mismo que 0,60 de esa medida y una mujer de 61 años cuenta como el 0,67 de acuerdo a esa escala.

De este modo se puede calcular que una familia monoparental liderada por una mujer e integrada por una jubilada y un hijo varón de 18 años necesita $8.059,01 pesos para no ser indigente en noviembre de 2018, o $20.066,93 para no ser pobre.

La canasta básica total más cara en es la que corresponde a una pareja de adultos y sus tres hijos menores de 5 años: a noviembre de 2018 ascinede a $26.511,19 tras haber aumentado $9653,28.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados