17.5 C
Santa Fe
domingo, abril 6, 2025

¿Listo para rendir exámenes? Estas son las 5 técnicas de estudio que recomienda Harvard

Además

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas...

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más...

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el Clásico de Mendoza

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el clásico mendocino, disputado en el estadio Malvinas Argentinas sin público...

Profesionales de la prestigiosa universidad de EEUU recopilaron una serie de consejos para hacer la experiencia un poco más fluida.

Se acerca la época de exámenes y los estudiantes de todos los niveles lo saben. Las evaluaciones no solo provocan ansiedad por los resultados y las ganas de terminar sino que, además, se convierten en un factor de mucho estrés para los alumnos.

Es por eso que, profesionales de la prestigiosísima universidad de Harvardlanzaron una serie de consejos para hacer la experiencia un poco más fluida.

Según informaron en el sitio Universia.com.ar, los consejos forman parte de un nuevo libro de Peter C. Brown, Henry L. Roediger III y Mark A. McDaniel.

“Make It Stick: the Science of Succesful Learning” se focaliza en la manera de aprender cómo retener los datos importantes que tarde o temprano necesitaremos.

Sus autores, condenan técnicas como el subrayado con colores fluorescentes y aseguran que sus recomendaciones son 100% efectivas.

2. Hacer apuntes a mano

Aunque en la actualidad la mayoría de la personas están acostumbradas a tomar nota en dispositivos digitales, los especialistas aseguran que ese tiempo extra que te lleva escribir a mano influye en la retención de conocimiento.

Escribir con lápiz y papel requiere más tiempo pero te obliga a reflexionar sobre lo escrito. Esa primera instancia ayuda a pensar y visualizar la información.

2. Dedicar tiempo a estudiar varias materias a la vez

Organizarse para aprender diferentes asignaturas al mismo tiempo. Los autores aseguran que esta manera de estudiar alternando entre una materia y otra favorece la retención y facilita la comprensión de lo leído.

3. Dejar pasar tiempo entre las horas de estudio

Aprender todo de una vez en una sesión eterna de 9 horas seguidas no sirve. Esa información desaparecerá días u horas después del examen. Para retener lo aprendido, hay que dejar pasar un par de horas para dejar reposar la información y evitar el atracón innecesario.

4. No leer las cosas mil veces

No por pasar horas y horas releyendo un mismo libro de texto este se grabará en el cerebro. Es mejor dedicar menos tiempo a la lectura y más al recuerdo mental; de esta manera se podrá focalizarte en la retención.

5. Enfrentar desafíos

Estudiar siempre ejercicios sencillos y conocidos es más cómodo, pero la verdadera manera de aprender es cuando se plantea un problema nuevo. Para ello es muy útil estudiar en grupo para realizarse mutuamente preguntas para recordar lo aprendido.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas...

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más baja del país impulsados por...

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el Clásico de Mendoza

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el clásico mendocino, disputado en el estadio Malvinas Argentinas sin público debido a una sanción por...

Agónico triunfo de Rosario Central sobre Vélez para ser líder del Grupo B

Rosario Central le ganó agónicamente 2-1 a Vélez Sarsfield en el estadio Gigante de Arroyito en la fecha 12 del Grupo B del Torneo...

En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos, pero bajó la producción

En marzo, la producción nacional de vehículos alcanzó las 41.565 unidades, un 2% por debajo de febrero y un 3,7% inferior al mismo mes...

Artículos relacionados