26.8 C
Santa Fe
lunes, abril 14, 2025

Olivícolas piden la emergencia agropecuaria

Además

¿Qué hay después del Kily?

La noticia de la salida de Cristian González como DT de Unión no sorprende a nadie, los malos rendimientos...

Poletti: “Tenemos que trabajar para seguir cambiándole la vida a los santafesinos”

Tras la jornada de domingo en la que se llevaron a cabo las elecciones de convencionales constituyentes y las...

Paco Garibaldi: “Hoy empezamos a construir un nuevo puente hacia un futuro mejor”

Julio "Paco" Garibaldi, el candidato a Convencional Constituyente más votado en el departamento La Capital, celebró su ingreso a...

Un viento zonda combinado con temperaturas de más de 40 grados afectó gravemente la producción. Entidades exigen facilidades para el pago de la energía y otros beneficios para empresas.

Olivícolas de Catamarca aseguran que debido a las adversidades climáticas perdieron US$15 millones de la cosecha 2019, por lo que solicitaron ante el gobierno provincial que se declare la emergencia agropecuaria.

La estimación le pertenece a Francisco Corredoira, presidente de la Asociación Olivícola de Catamarca (Asolcat), quien fue recibido por autoridades del Ministerio de Producción provincial, del INTA y del Renatre, entre otros, para avanzar en soluciones.

“Se esperaba una cosecha alta para el 2019, ya que se observó una importante floración en las distintas variedades de olivo plantadas. Sin embargo, en los departamentos Valle Viejo, Capayán, Pomán y Andalgalá se produjo un viento zonda acompañado de temperaturas que superaban los 40°C, con humedad relativa del 0% en plena época de floración de las plantas”, describió Asolcat en un informe que presentó ante el gobierno de Corpacci, y remarcó que la situación “imposibilitó la hidratación de los órganos de la floración, causando importantes daños a la producción de las plantaciones de olivo, con grandes pérdidas”.

Por otro lado, la entidad pidió trabajar en otras cuestiones para que las empresas puedan paliar la crisis que afrontan. En ese sentido, solicitó que el pago de la energía se pueda hacer en cuotas, debido a los elevados costos del servicio y el bajo rendimiento de la cosecha en los dos últimos años.

A su vez, exigió que los municipios de Valle Viejo, Capayán y Huillapima dispongan de una guardería para que los hijos de cosecheras que se incorporen a trabajar sean atendidos durante la campaña 2018/19 que inicia en febrero.

Fuente: Infocampo

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué hay después del Kily?

La noticia de la salida de Cristian González como DT de Unión no sorprende a nadie, los malos rendimientos...

Poletti: “Tenemos que trabajar para seguir cambiándole la vida a los santafesinos”

Tras la jornada de domingo en la que se llevaron a cabo las elecciones de convencionales constituyentes y las PASO para renovar ocho bancas...

Paco Garibaldi: “Hoy empezamos a construir un nuevo puente hacia un futuro mejor”

Julio "Paco" Garibaldi, el candidato a Convencional Constituyente más votado en el departamento La Capital, celebró su ingreso a la Convención y agradeció a...

Fuerte operativo en Santa Fe: casi 400 policías por el partido de Colón y los festejos por el aniversario de Unión

El Gobierno de la Provincia dispuso este lunes un operativo de seguridad con la presencia de más de 400 policías para abordar sendos frentes...

Último momento: El Kily deja Unión

Unión confirmó esta mañana que Cristian González dejará de ser el entrenador luego del partido de esta tarde frente a Defensa y Justicia. Un...

Artículos relacionados