17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 18, 2025

Salió en bici sin casco por dos cuadras y la multaron con más de $14 mil

Además

Vuelve Escena Santafesina, una convocatoria dedicada a las artes escénicas

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Cultura, abrió la convocatoria de Escena Santafesina, una línea...

Gasly el más rápido en Arabia

El francés se quedó con el mejor tiempo en la primera tanda de entrenamientos. Se corre este fin de semana...

Gustavo Piccioni defendió a la industria local de maquinaria agrícola ante críticas sobre la competencia internacional

Gustavo Piccioni, presidente de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba (AFAMAC), expresó su preocupación por el...

La mujer estuvo en cama varios meses y no se enteró que había cambiado la ley de tránsito de Mendoza.

María Teresa Ambrosini había pasado casi cuatro meses en cama cuando recorrió dos cuadras hasta la panadería en bicicleta para hacer ejercicio, pero lo que no sabía es que la nueva ley de tránsito de Mendoza le exige andar con casco y luces: le hicieron una multa por más de 14 mil pesos.

“Casi me infarto. Fueron los dos bollitos de pan más caros de mi vida”, declaró la jubilada que vive en el departamento de Rivadavia. “Había pasado mucho tiempo en cama. Estuve a punto de morirme y ahora estoy queriendo endurecer los músculos”, explicó sobre la decisión de salir en bicicleta.

“Agarré la bici para hacer esas dos cuadras pero nunca pensé que iba a ser el pan más caro de mi vida”, dijo a Clarín y agregó: “Fui a comprar dos bollitos, porque vivo sola, y me salieron con una multa de $14.250 pesos”.

“La oficial me dijo que debía saber que no se puede circular más sin casco y sin las lucecitas. Pero yo no sabía, si había estado como cuatro meses sin salir”, explicó.

Entonces empezó el calvario por la multa. Se dirigió a la dirección de tránsito para hacer un descargo y solicitó hablar con la jueza, pero no hubo caso.

“La señora me atendió. Me hicieron pasar y le lloré la carta, pero marche preso”, relató. “Hasta me dijo dónde podía comprar el casco y las luces que me iban a salir más baratos”, aportó.

Entonces quedaba el gran problema de reunir la suma. “Vivo al día y tenía que irme a San Juan, porque a mi hija se le vencía el contrato y tenía que ir a firmar unos papeles. La plata para pagar me la prestó un vecino”, reveló sobre los 8.550 pesos que debió cubrir por el descuento que le hicieron por pago voluntario.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Vuelve Escena Santafesina, una convocatoria dedicada a las artes escénicas

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Cultura, abrió la convocatoria de Escena Santafesina, una línea...

Gasly el más rápido en Arabia

El francés se quedó con el mejor tiempo en la primera tanda de entrenamientos. Se corre este fin de semana la quinta fecha del calendario...

Gustavo Piccioni defendió a la industria local de maquinaria agrícola ante críticas sobre la competencia internacional

Gustavo Piccioni, presidente de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba (AFAMAC), expresó su preocupación por el impacto que el reciente decreto...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y...

El juez Ramos Padilla declara la inconstitucionalidad del decreto que designó jueces “en comisión”

El juez federal Alejo Ramos Padilla resolvió declarar la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial mediante el cual se designó jueces "en comisión", es...

Artículos relacionados