26.8 C
Santa Fe
martes, abril 15, 2025

Utilizan los carozos de durazno para generar energía y ahorran un 25% de gas

Además

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de...

Una conservera mendocina, el INTI y una empresa de maquinarias industriales adaptaron equipos para utilizar este residuo como biomasa.

En la conservera Angiord reciclan el vidrio, papel, cartón y hojalata, pero debían arrojar los carozos de durazno y damasco en un vertedero. Esto, hasta que en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la empresa TekMaq desarrollaron equipos con los que utilizan este residuo orgánico como combustible para generar vapor. De este modo, han logrado un ahorro de 25% en los metros cúbicos de gas que consumen en todo el año.

Raúl Giordano, directivo de Angiord, comentó que, para la tesis de un master en Energías Renovables que cursó en España, se enfocó en la posibilidad de utilizar los carozos de durazno como biomasa y llevó muestras al INTI para que evaluaran su poder calórico. Asimismo, la empresa mendocina TekMaq adaptó equipos que funcionaban con cáscara de nuez, para que se alimenten con los carozos triturados.

La energía calórica que generan les permite elaborar salsas y mermeladas durante el invierno, cuando el gas es más caro, y de este modo se aseguran de no sufrir cortes en el suministro.

Si bien la producción más fuerte de las conserveras se da en el verano, la empresa ahorra, con la autogeneración, un 25% de los metros cúbicos de gas anuales, aunque estiman que el porcentaje en dinero debe ser mayor. De ahí que anticipan que amortizarán la inversión en unos 18 a 24 meses.

Giordano resaltó que la combustión es casi perfecta, por lo que no se genera humo, y las cenizas, que no superan el 3%, son destinadas a neutralizar las aguas residuales.
El INTI realizó el estudio de prefactibilidad y caracterización energética de las muestras de carozos de duraznos y damascos, y determinó que se trata de materiales que permiten una rápida adaptación a su uso como combustible, por su gran homogeneidad y estabilidad.

“Hoy más que nunca se está empezando a estudiar el aprovechamiento de algunas corrientes de residuos con gran potencial para ser valorizados. Tenemos muchas consultas de empresas que ya no ven estos residuos como un desperdicio, sino que los consideran como una materia prima o insumo para algún otro proceso de valorización. Este proyecto va a ser un disparador para otras empresas de la región”, expresó la ingeniera Natalia Vanin, de INTI- Mendoza.

Por su parte, TekMaq, que comercializa equipos que utilizan diferentes biomasas para generar energía térmica o eléctrica, fabricó el quemador y adaptó la caldera para que se pueda utilizar el carozo de durazno, ya que no existía tecnología específica para este residuo.

Este tipo de sistemas posibilita no sólo el ahorro energético, sino que también disminuye el impacto ambiental negativo de la actividad agroindustrial, ya que, por un lado, se reduce la emisión de dióxido de carbono neto y, por otro, se reutiliza un desperdicio que pasa a ser un insumo del proceso.

“En relación al estudio de factibilidad económica, en la práctica se obtuvieron mejores resultados de lo que se había establecido en un principio”, comentó el ingeniero Martín Reynoso de INTI- Mendoza. El proyecto se desarrolló con financiamiento de la línea de Producción más Limpia, del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar).

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de una denuncia penal por parte...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de la zona de clasificación al...

Ricardo Altamirano: “Unión es mi segunda casa”

En el día del cumpleaños 118 del Club Atlético Unión hoy dialogamos en EME Deportivo con un ícono futbolístico: Ricardo Altamirano. Además de sus...

Michlig en EME: “Santa Fe tiene una oportunidad histórica para reformar su Constitución”

El senador provincial por el departamento San Cristóbal y convencional electo, Felipe Michlig, visitó los estudios de EME donde destacó el resultado alcanzado por...

Artículos relacionados