21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Cáncer de Pulmón, principal causa de muerte por cáncer en nuestro país

Además

Ramiro Marra: “Sigo apoyando al Gobierno, no necesito un carnet para defender ideas”

Ramiro Marra, ex miembro de La Libertad Avanza (LLA) y actual candidato a legislador porteño por su nuevo espacio...

Jakub Mensik da el golpe y vence a Djokovic en la final del Masters 1000 de Miami

Jakub Mensik protagonizó una de las mayores sorpresas del año al vencer a Novak Djokovic en la final del...

Choque de camiones y vuelco sobre la Autopista Rosario-Córdoba

Un siniestro vial ocurrió en la autopista Rosario-Córdoba, a la altura del KM 317, jurisdicción de Roldán, mano hacia...

Profesionales de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria explican la gravedad de este tipo de cáncer y su relación con el tabaquismo

Nuestro cuerpo está conformado por cientos de millones de células trabajando armónicamente. Sus sistemas de comunicación local son extremadamente delicados y conforman un equilibrio entre el nacimiento de nuevas células y la muerte de las células viejas o defectuosas. El cáncer se produce cuando este sistema de comunicación y control se ve alterado, desencadenando el crecimiento anárquico de un grupo celular las que adquieren la capacidad e invadir tejidos vecinos y diseminarse a través de la sangre o el sistema linfático. Dependiendo de cuál sea el órgano en el que se genera este crecimiento se le da nombre al tipo de cáncer y dependiendo del tipo de tejido dentro del órgano se define el tipo de tumor.

¿Cuál es el alcance del cáncer de pulmón?
En nuestro país el cáncer de pulmón es la tercera causa de muerte por cáncer, siendo la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la tercera en mujeres. Esto sería solo una observación epidemiológica si no se conociera que este tipo de cáncer tiene una causa principal reconocida, tratable y prevenible: el tabaquismo.

Dado que hasta el momento las técnicas para detección temprana son controvertidas y de difícil aplicación, la enorme mayoría de los cánceres de pulmón son diagnosticados en etapas avanzadas, es decir cuando ya no hay posibilidades de curación. Sin embargo, los avances científicos en este campo han sido notables en los últimos veinte años, permitiendo que más y más personas que lo padecen logren vivir un mayor tiempo con excelente calidad de vida.

¿Cuál es la relación entre tabaquismo y cáncer de pulmón?
Varios estudios poblacionales definieron claramente el uso masivo de tabaco como causa de cáncer de pulmón. Por otro lado, la exposición de las células a los tóxicos que forman el humo del tabaco produce errores genéticos que facilitan el crecimiento celular anárquico, que son más significativos frente a exposiciones más intensas o prolongadas. Ninguna dosis de tabaco es segura, pero a mayor dosis es mayor el riesgo de cáncer de pulmón.

El tabaquismo de segunda mano, es decir el humo que inhala el no tabaquista que comparte un espacio con el fumador, ha sido también asociado al desarrollo del cáncer de pulmón. Otras causas menos frecuentes del cáncer de pulmón son la exposición a material radiactivo domiciliario (radón), el haber recibido radioterapia torácica o padecer algunas enfermedades específicas, por ejemplo, fibrosis pulmonar idiopática.

¿Cuáles son los síntomas y cómo se diagnostica?
En los casos en que se manifiesta clinicamente se presenta con tos, expectoración con sangre, falta de aire y/o dolor torácico. La mayoría son descubiertos como un hallazgo incidental en una radiografía o tomografía de tórax, en forma de nódulo o masa pulmonar.

Para dar con un diagnóstico definitivo es necesario realizar una biopsia, que es el análisis de una porción del tejido afectado. Este material es obtenido por un equipo de neumonólogos y cirujanos torácicos y analizado por un médico patólogo, que se encarga de determinar si hay células malignas en la muestra y, de ser así, identificar qué tipo de cáncer afecta al paciente. Este paso es crucial para la determinación del pronóstico y elección del tratamiento.

¿Cómo se previene el cáncer de pulmón?
La mejor estrategia para disminuir la posibilidad de desarrollar cáncer de pulmón es dejar de fumar, los médicos pueden ayudar a abandonar el tabaco.

Aquellas personas mayores de 55 años, que tengan antecedentes de tabaquismo podrían estar en condiciones de ingresar a un programa de detección temprana. Éste no es para todos, la consulta con un especialista en neumonología es una recomendación enfática para el enfoque de esta enfermedad en sus aspectos de prevención, detección temprana diagnóstico y tratamiento.

Asesoró: Dr. Sergio Benitez (MPRN 3888), Coordinador de la Sección Oncología de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Neumonólogo CEMER (Centro de Medicina Respiratoria Bariloche)

AAMR Prensa

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Ramiro Marra: “Sigo apoyando al Gobierno, no necesito un carnet para defender ideas”

Ramiro Marra, ex miembro de La Libertad Avanza (LLA) y actual candidato a legislador porteño por su nuevo espacio...

Jakub Mensik da el golpe y vence a Djokovic en la final del Masters 1000 de Miami

Jakub Mensik protagonizó una de las mayores sorpresas del año al vencer a Novak Djokovic en la final del Masters 1000 de Miami. En...

Choque de camiones y vuelco sobre la Autopista Rosario-Córdoba

Un siniestro vial ocurrió en la autopista Rosario-Córdoba, a la altura del KM 317, jurisdicción de Roldán, mano hacia Rosario, donde colisionaron dos camiones,...

Cruzeiro llegó a Santa Fe con dos bajas

La Raposa espera por el duelo ante Unión mañana en el 15 de Abril. Cruzeiro llegó este domingo a Santa Fe para el debut en...

Myanmar declara una semana de luto nacional tras el trágico terremoto

El presidente del Consejo de Administración Estatal de Myanmar, el general Min Aung Hlaing, declaró este lunes una semana de luto nacional después del...

Artículos relacionados