21.1 C
Santa Fe
lunes, abril 21, 2025

Datos oficiales del INDEC: la inflación más alta desde 1991

Además

Con gol de Mainero, Platense se impuso a Sarmiento y roza la fase final

Platense dio un paso fundamental este lunes en su aspiración por avanzar a la fase final del Torneo Apertura...

San Lorenzo empató con Riestra y quedó tercero en la Zona B del Torneo Apertura

San Lorenzo no pudo pasar del empate sin goles ante Deportivo Riestra este domingo, en un partido correspondiente a...

Récord turístico en Semana Santa: más de 100 mil visitantes y alto impacto económico para la provincia

La provincia de Santa Fe vivió una Semana Santa récord, consolidándose como un destino turístico elegido por miles de...

Pese a una desaceleración desde septiembre, la cifra es la más elevada de los últimos 27 años. 

El Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) informó, este martes, que la inflación de diciembre fue del 2,6%, con lo que el acumulado para todo el 2018 se elevó a 47,6%. La cifra es la más alta desde 1991 y fue empujada, principalmente, por la fuerte devaluación que sufrió el peso.

Tal como se preveía, los aumentos de precios mostraron una leve desaceleración en el último mes del año respecto de noviembre, cuando había sido del 3,2%. Pese a ser todavía un número elevado, es el cuarto mes consecutivo de desaceleración en los precios, desde el pico de 6,5% en septiembre, mes en el que se registró el mayor traslado de la suba del dólar.

Con estos datos, y pese a la aspiración oficial, los economistas prevén que será complicado que para los próximos meses la inflación se ubique por debajo del 2% debido, principalmente, a los aumentos ya previstos en las tarifas de los servicios públicos.  En la ley de Presupuesto se estimó una suba inflacionaria del 23%.

De acuerdo con los datos oficiales que dio a conocer el INDEC esta tarde, en el año los bienes se apreciaron por encima de los servicios, al subir 50,5% y 42,8% respectivamente.

Entre los rubros que tuvieron aumentos más altos en el año figuran: Transporte (66,8%); Comunicación (55%) y alimentos y bebidas no alcohólicas, que se apreciaron 51,2% en los 12 meses. Es decir, por encima de la inflación.

Desde el punto de vista geográfico, la Patagonia y Cuyo fueron las zonas de subas mas altas: 50,6% y 49,5% respectivamente. En tanto, en Capital Federal y GBA se dio la menor suba, 47,1% anual, según el organismo oficial.

En diciembre,en particular, los aumentos más fuertes se dieron en el rubro Comunicación (7,7%); Salud (5,2%) y vivienda, servicios y combustibles que se apreció un 3%. En tanto los alimentos y bebidas, en medio de una fuerte retracción del consumo masivo que primó en noviembre y diciembre, aumentaron por debajo de otros rubros: 1,7% en el mes.

Fuente: Clarín

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Con gol de Mainero, Platense se impuso a Sarmiento y roza la fase final

Platense dio un paso fundamental este lunes en su aspiración por avanzar a la fase final del Torneo Apertura...

San Lorenzo empató con Riestra y quedó tercero en la Zona B del Torneo Apertura

San Lorenzo no pudo pasar del empate sin goles ante Deportivo Riestra este domingo, en un partido correspondiente a la 14ª fecha del Torneo...

Récord turístico en Semana Santa: más de 100 mil visitantes y alto impacto económico para la provincia

La provincia de Santa Fe vivió una Semana Santa récord, consolidándose como un destino turístico elegido por miles de personas de todo el país....

El entierro del Papa Francisco: cuándo será y dónde descansarán sus restos

Luego del fallecimiento del papa Francisco este lunes, el Vaticano activa el tradicional protocolo que regula las exequias y la transición de poder en...

“Francisco pidió un funeral sencillo”: cómo será el nuevo ritual fúnebre del Papa

Este lunes, tras la muerte del papa Francisco a los 88 años, la Iglesia Católica se prepara para llevar adelante un ritual fúnebre diferente...

Artículos relacionados