21.1 C
Santa Fe
lunes, abril 21, 2025

Desarrollan un vendaje eléctrico que acelera la curación de las heridas

Además

Cristina Kirchner despidió al papa Francisco: “Fue el rostro de una Iglesia más humana”

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó este lunes su profundo pesar por la muerte del papa Francisco, y...

Yuyito González confirmó su separación de Javier Milei: “Fue una decisión tomada con dignidad y madurez”

Amalia “Yuyito” González sorprendió a la audiencia al comenzar su programa Empezar el Día con un anuncio personal: confirmó...

Rosario Central goleó a Instituto y recuperó la cima de la Zona B

Rosario Central dio una muestra de autoridad futbolística este domingo por la noche al derrotar por 3 a 0...

Este vendaje genera un campo eléctrico alrededor de las heridas en la piel y reduce su tiempo de curación.

Investigadores de la American Chemical Society (Estados Unidos) han desarrollado un vendaje que genera un campo eléctrico alrededor de las heridas en la piel y reduce su tiempo de curación, según los resultados publicados en ‘ACS Nano’.

El vendaje, que se ha probado en ratas, se autoalimenta. Lo hace mediante un nanogenerador portátil creado con la superposición de láminas de politetrafluoroetileno, lámina de cobre y tereftalato de polietileno.

Las heridas crónicas en la piel incluyen úlceras por pie diabético, úlceras venosas y heridas quirúrgicas que no se curan. Se han intentado varios enfoques para tratar este tipo de lesiones, como vendarlas o exponerlas a oxígeno o terapia con factores de crecimiento, pero a veces muestran una efectividad limitada.

A comienzos de la década de los ´60, los investigadores observaron que la estimulación eléctrica podría ayudar a la cicatrización de las heridas en la piel. Sin embargo, el equipamiento para generar el campo eléctrico es, en ocasiones, grande y puede requerir la hospitalización del paciente.

El nanogenerador del vendaje convierte los movimientos de la piel, que ocurren durante la actividad normal o incluso cuando se respira, en pequeñas pulsaciones eléctricas. Esta corriente fluye a dos electrodos que se colocaron a ambos lados de la herida para producir un campo eléctrico débil.

En las espaldas de las ratas en las que se probó, las heridas cubiertas por vendajes eléctricos se cerraron en tres días, mientras que las heridas con vendaje de control sin campo eléctrico lo hicieron en 12. Los investigadores atribuyen la cicatrización más rápida a una mayor migración, proliferación y diferenciación de los fibroblastos inducida por el campo eléctrico.

Fuente: Consenso Salud

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cristina Kirchner despidió al papa Francisco: “Fue el rostro de una Iglesia más humana”

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó este lunes su profundo pesar por la muerte del papa Francisco, y...

Yuyito González confirmó su separación de Javier Milei: “Fue una decisión tomada con dignidad y madurez”

Amalia “Yuyito” González sorprendió a la audiencia al comenzar su programa Empezar el Día con un anuncio personal: confirmó su separación del presidente Javier...

Rosario Central goleó a Instituto y recuperó la cima de la Zona B

Rosario Central dio una muestra de autoridad futbolística este domingo por la noche al derrotar por 3 a 0 a Instituto de Córdoba, en...

Con gol de Mainero, Platense se impuso a Sarmiento y roza la fase final

Platense dio un paso fundamental este lunes en su aspiración por avanzar a la fase final del Torneo Apertura 2025. El equipo de Vicente...

San Lorenzo empató con Riestra y quedó tercero en la Zona B del Torneo Apertura

San Lorenzo no pudo pasar del empate sin goles ante Deportivo Riestra este domingo, en un partido correspondiente a la 14ª fecha del Torneo...

Artículos relacionados