13.5 C
Santa Fe
lunes, marzo 17, 2025

El poder de la espinaca: Popeye cumple 90 años

Además

Declara mañana el fiscal Aldo Gerosa en la semana en que podría ser destituido

El fiscal norteño Aldo Gerosa atraviesa su segundo proceso de investigación por su proceder en los delitos de índole...

Con EME en el lugar de los hechos: hoy es el Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025

El Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025 se celebra hoy, domingo 16 de marzo, en Santiago del Estero....

Respaldo de Provincia a distintas localidades para participar de la convocatoria Mejores Pueblos Turísticos de la ONU

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo...

A nueve décadas de su primera aparición, el marino se mantiene vigente en la cultura pop. Repasamos los datos más importante de su larga vida

Como gran parte de los iconos de la cultura pop, Popeye se ha ido acomodando a distintas coyunturas a lo largo de su historia. De tal modo que recorrer su trayectoria sirve también para interpretar cuestiones políticas y sociales de distintas épocas. Hoy, a 90 años de su primera publicación, el fumador compulsivo que alentaba el consumo de verduras –la carne era muy costosa durante la Gran Depresión- ya dejó el tabaco y cultiva su propia espinaca.

Su primera aparición fue el 17 de enero de 1929 en Thimble Theater, un cómic que se publicaba en The New York Evening Journal y tenía como protagonista a su futura amada: Olivia Olivo. Su irrupción fue tan gratificante para los lectores que a los guionistas no les quedó otra alternativa que imponer al calvo con un ancla tatuada en uno de su bíceps como la pareja de la heroína. ¿Cómo nació el amor? Por error, ella lo besa en su mejilla y comenzó una larga, y tumultuosa, relación.

Más tarde, a fines de la década del 30, el marinero se convertiría en un fenómeno mundial a partir de los cortometrajes animadas de Dave Fleischer. Es en estas emisiones donde el personaje comenzaría su idilio con esa suerte de “anabólicos naturales” que disparó la industria de la espinaca –¡el consumo se acrecentó un 33% en los Estados Unidos!-. Ya en 1961, Andy Warhol y Roy Lichtenstein lo dejaron plasmado como un símbolo norteamericano en distintos trabajos artísticos.

Los ’80 no arrancarían de la mejor manera. Con la dirección de Robert Altman y Robin Williams como el marinero, nadie se imaginó que Popeye(1980) se convertiría en uno de los fracasos más resonantes de Walt Disney Productions. Sin embargo, la popularidad del marino no se vio afectada y su imagen conquistó a nuevas generaciones a través de un videojuego de Nintendo. Una tendencia que se mantuvo: el personaje siempre se mantuvo a flote en el inconsciente colectivo.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Declara mañana el fiscal Aldo Gerosa en la semana en que podría ser destituido

El fiscal norteño Aldo Gerosa atraviesa su segundo proceso de investigación por su proceder en los delitos de índole...

Con EME en el lugar de los hechos: hoy es el Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025

El Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025 se celebra hoy, domingo 16 de marzo, en Santiago del Estero. Este evento representa la segunda...

Respaldo de Provincia a distintas localidades para participar de la convocatoria Mejores Pueblos Turísticos de la ONU

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, acompaña la postulación de...

Maduro entrega 180 mil hectáreas al Movimiento Sin Tierra de Brasil

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto para adjudicar 180 mil hectáreas al Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil. Esta acción se...

Aumenta el presupuesto de la SIDE y se recorta en Capital Humano

  El Gobierno amplió en $7.366 millones el presupuesto de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). Esta medida responde al Decreto de Necesidad y...

Artículos relacionados