26.8 C
Santa Fe
sábado, abril 12, 2025

El trasplante de médula ósea

Además

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que...

Un procedimiento accesible para el tratamiento de diversas enfermedades onco-hematólogicas.

El trasplante de médula ósea o mejor dicho de “células madres hematopoyéticas” (CPH) es, hoy en día, un procedimiento accesible para el tratamiento de diversas enfermedades onco-hematológicas, tanto en población adulta como pediátrica.

La médula ósea es el tejido blando que se encuentra dentro de los huesos y contiene a las “células madres”. Estas células tiene la capacidad de poder perpetuarse en el tiempo y ser generadoras de las diferentes series de células de la sangre (glóbulos rojos, blancos y plaquetas).

Hay enfermedades onco-hematológicas que se producen por alteraciones en sus CPH normales o que están dañadas por la enfermedad o por tratamientos de quimioterapia. En estos casos el trasplante de CPH es una buena alternativa de tratamiento para volver a generar células de la sangre, nuevas y sanas.

Entre las enfermedades que más frecuentemente se trasplantan figuran las leucemias, linfomas, mielomas, aplasias medulares, tumores de testículo y el sarcoma de Ewing.

Antiguamente, los pacientes que necesitaban un trasplante de CPH recibían un “trasplante de médula ósea” porque las células madres se obtenían de la médula ósea.

Sin embargo, hoy en día la donación de CPH se realiza fácilmente, mediante un procedimiento muy parecido a la donación de sangre. La donación se realiza en forma ambulatoria y sin consecuencias en la salud para las personas que deciden realizarla.

Fuente: Fundación Tiempo de Vivir   Por Dr. Sergio Specterman – MN 80550

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al 6900, en el barrio San...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que la Empresa Provincial de la...

Jair Bolsonaro fue internado de urgencia en Natal tras sufrir una descompensación

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de 70 años, fue internado este viernes en la ciudad de Natal, capital del estado de Rio Grande...

Banfield no levanta cabeza: empató con Independiente Rivadavia y sigue comprometido

Banfield volvió a dejar puntos en el camino al empatar 1 a 1 con Independiente Rivadavia, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera...

Artículos relacionados