22 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

Murió la primera planta que brotó en la Luna

Además

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció...

El algodón a bordo del rover chino Chang’e-4 no ha sobrevivido a su primera noche lunar, con temperaturas de 170 grados bajo cero

El sueño de un huerto lunar va a ser más difícil de conseguir de lo que podría haber parecido el pasado lunes, cuando China anunció la primera germinación de una planta en la Luna. Fue bello mientras duró, pero qué poco duró. El frágil brote de algodón no ha sido capaz de sobrevivir a su primera noche lunar a bordo de la sonda china Chang’e-4, sin luz solar y con temperaturas que caen en picado hasta los 170ºC bajo cero.

La Chang’e-4 entró en «modo de suspensión» el domingo, diez días después de convertirse en la primera nave en posarse en la cara oculta de la Luna. El objetivo era prepararse para la noche lunar, que dura aproximadamente dos semanas terrestres. Después de ese tiempo, la sonda se despertará de nuevo. Según ha explicado a la agencia de noticias Xhihua el profesor Xie Gengxin, quien dirigió el diseño del experimento, la corta vida del brote ya se había anticipado ante la llegada de la noche en el satélite natural. No pasará nada más. La Administración Nacional del Espacio de China ha indicado que la planta y las semillas enviadas se descompondrán gradualmente en el recipiente totalmente cerrado y no afectarán el ambiente lunar.

Huevos de mosca
Además del algodón, la sonda porta semillas de colza, patatas y arabidopsis (una planta modelo para experimentos), que difícilmente van a poder crecer en las nuevas condiciones. También lleva huevos de mosca de la fruta y algunas levaduras para crear una «minibiosfera simple», pero si los huevos no han oclosionado tampoco podrán hacerlo ahora.

El objetivo del experimento era poner a prueba la capacidad agrícola en un entorno extremo, lo que puede ser crucial para alimentar a los miembros de futuras misiones espaciales a largo plazo, como una colonia humana en la Luna o en Marte. Sin embargo, el algodón no ha sido la primera planta en brotar en el espacio. En el entorno de la Estación Espacial Internacional (ISS) han crecido con mucho más éxito numerosas especies, desde guisantes, trigo y otros vegetales de hoja verde a florecientes zinnias. Los astronautas de la plataforma orbital incluso degustaron una rica ensalada de lechuga romana cultivada en ambiente de microgravedad.

Un incubador «muy sencillo»
Esos cultivos fueron llevados a cabo en órbita terrestre baja, a una altitud de unos 400 km. El ambiente en la Luna, a 380.000 kilómetros de la Tierra, es más complejo. El experimento chino, un cilindro de 2,6 kilos y apenas 20 cm de altura y 16 cm de diámetro, fabricado con materiales especiales de aleación de aluminio, contenía agua, suelo terrestre, aire, dos cámaras pequeñas y un sistema de control de calor, pero todo eso no fue suficiente para proteger al tallo. «No teníamos tal experiencia antes. Y no podíamos simular el entorno lunar, como la microgravedad y la radiación cósmica, en la Tierra», ha explicado Xie. Francisco Javier Medina, del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC y responsable de un proyecto de cultivo en la ISS ya advertía el lunes a este periódico que el incubador le parecía «muy sencillo» para semejante hazaña.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición del Superclásico por la fecha...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció uno de los gestos más...

El último adiós al Papa por EME: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor tras un histórico funeral en el Vaticano

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su voluntad de ser...

Donald Trump dialogó con Zelenski antes de asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistió este sábado al funeral del papa Francisco en el Vaticano, donde rindió homenaje al pontífice con...

Artículos relacionados