14.1 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

Por qué Trump y la economía global ayudan a explicar el veranito del dólar

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

La suba de las tasas en Estados Unidos podría demorarse y eso beneficaría a la economía local.

Aclaración para el lector. La recesión y la devaluación del peso en 2018 no fue, como explicaron algunos funcionarios, solo culpa del contexto internacional. Argentina registró en casi todas sus variables desempeños muy distantes del resto de las economías. El aumento de 40% en el dólar en prácticamente dos días de agosto es el ejemplo más acabado de ello.

Sin embargo, lo que ocurra en el mundo importa para la Argentina y más en materia financiera. Nuestro país toma deuda en dólares para financiar gastos en pesos. En los primeros nueve meses de 2018 habían ingresado US$ 13.282 millones, básicamente, en el primer trimestre porque desde el segundo huyeron. En el mismo período de 2017 habían entrado US$ 28.606 millones.

En el Banco Central mencionan que las condiciones financieras internacionales actuales son mucho más benignas que hace unos meses y explican, en parte por ello, por qué el precio del dólar perforó el piso de la zona de no intervención y también por qué su demanda seguía débil aún cuando estaba debajo de los $ 37,35 (piso) -de ahí que intervinieran-.

¿Pero qué es este contexto financiero internacional que trae un alivio a la Argentina? ¿De qué se trata? Principalmente que las perspectivas de liquidez para los mercados emergentes no empeorarán e, incluso, mejorarían.

La Reserva ratificó ayer que no tendrá apuro en aumentar las tasas debido a los riesgos que ciernen sobre el crecimiento de EE.UU. “Estamos esperando y mirando”, dijo ayer Jeremy Powell. El S&P subió por quinta vez .

Una tasa más alta de la Fed significa que los inversores prefieren llevar su dinero a EE.UU. en detrimento de otros mercados. Desde que asumió Macri, en 2015, la Fed la subió ocho veces, cuatro de ellas en 2018. Esto explica la huida de capitales de países en desarrollo el año pasado.

Por el contrario, una tasa más baja o estable en EE.UU. incentiva a los capitales a desplazarse donde los rendimientos sean más elevados. Y algo de esto se ve desde que comenzó el año. El real, el rublo, el peso colombiano y el rand sudafricano están entre las monedas que más se aprecian. El peso argentino es la novena.

Encima el rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años se desplomó: ayer era 2,58% contra 3,2% de hace dos meses. Trump paga así menos de intereses para financiar el déficit de su gobierno que enfrenta serios desafíos como haber bajado impuestos. De ahí que el Presidente de EE.UU. haya enfrentado públicamente a Powell para que no suba más las tasas. Esto podría beneficiar al país.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados