26.8 C
Santa Fe
viernes, abril 11, 2025

El martes empiezan las paritarias provinciales

Además

Argentina llegó a un nuevo acuerdo con el FMI y lanza la Fase 3 del plan económico

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el FMI tras una reunión en Casa Rosada. Javier Milei y Luis...

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la...

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías confirmó que las negociaciones comenzarán la semana entrante.

Febrero suele ser el mes en que comienzan las negociaciones paritarias entre los gobiernos y los gremios. En Santa Fe, los disitntos sindicatos estaban pidiendo que el gobierno santafesino le ponga fecha a la discusión salarial.

En este sentido, esta mañana el ministro de Gobierno, Pablo Farías, confirmó que la provincia convocará el próximo martes 5 de febrero a los gremios de la administración central, UPCN y ATE.

Paralelamente, en sede del Ministerio de Trabajo de la provincia se va a llevar a cabo la reunión paritaria con los gremios de la actividad docente.

Desde el gremio estatal ATE, Marcelo Delfor, secretario adjunto, espera que se mantenga la cláusula gatillo ya que fue lo que permitió que el salario no pierda poder adquisitivo durante 2018.

“El año pasado nosotros acordamos un aumento del 18% en dos tramos y terminamos el 2018 con un aumento del 45,5%, y lo que queda pendiente va a llegar casi al 50%”, dijo Delfor por LT10, y agregó que “si eso se mantiene es un avance”.

Por su parte, José Testoni, secretario adjunto de Amsafe, remarcó que la expectativa de los docentes es recuperar lo que se pierde por inflación y “no ser los que paguen el costo de la crisis”.

“Pretendemos que además de lo salarial se regularice todo lo que está precarizado e inestable en el sistema educativo. De mínima pretendemos discutir estos temas”.

En tanto, recordó que la cláusula gatillo que el gobierno provincial terminó aplicando “fue por la que peleamos los gremios. Estuvimos más de un mes y medio de paro hasta lograr una readecuación automática cuando la inflación superara al salario”.

En cuanto a los porcentajes de incremento salarial para comenzar a discutir, el gremialista señaló que los presupuestos fijaron en un 20% la inflación anual. Sin embargo, puntualizó que “el año pasado todos los presupuestos subestimaron la inflación planteando un 15% cuando terminó siendo de 49”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Argentina llegó a un nuevo acuerdo con el FMI y lanza la Fase 3 del plan económico

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el FMI tras una reunión en Casa Rosada. Javier Milei y Luis...

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra Lizy Tagliani este viernes 11...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la inflación correspondiente a marzo de...

¿Tenés alguno de estos problemas con tu pareja?: mirá la posible solución

Las relaciones de pareja, aunque suelen estar basadas en amor y compromiso, no están exentas de desafíos. Las discusiones y crisis son parte natural...

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento futbolístico lo dejan al rosarino...

Artículos relacionados