17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Enfermedades Poco Frecuentes: uno de cada dos es un niño

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

Así lo alertó la Fadepof. Según el informe, muchos de esos niños no llegan a su quinto cumpleaños, y en la mayoría de los casos los signos pueden observarse desde el nacimiento o la infancia.

Uno de cada 13 argentinos padece alguna de las denominadas Enfermedades Poco Frecuentes (EPoF) y la mitad de ellos son niños, muchos de los cuales no llega a su quinto cumpleaños, según alertó la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (Fadepof).

“En la mayoría de los casos los signos pueden observarse desde el nacimiento o la infancia, aunque algunos diagnósticos aparecen en la edad adulta”, señaló Luciana Escati Peñaloza, directora ejecutiva de Fadepof, con motivo del día mundial de este tipo de enfermedades, que se conmemora cada 29 de febrero por ser una fecha “rara” y los 28 de este mes los años que no son bisiestos.

Escati Peñaloza, también presidenta de la Fundación Más Vida de Crohn & Colitis Ulcerosa, destacó que el 35% de las muertes en niños con epof “se produce en el primer año de vida”. Cualquier enfermedad poco común demora en promedio unos ocho años en poder ser diagnosticada con claridad, ya que dada su complejidad infrecuente las derivaciones son constantes.

El ginecólogo Fernando Neuspiller, director de IVI Buenos Aires, recordó que “hay estudios prenatales que pueden ayudar”. “Sabemos que el diagnóstico y tratamiento de las epof es difícil, lo que afecta la calidad de vida del paciente y su familia. Estudios como el test de compatibilidad genética (TCG) previo al embarazo determina si una pareja es portadora de mutaciones genéticas que podrían transmitirse a sus hijos”, afirmó.

El especialista agregó: “Los portadores suelen ser personas sanas, pero cuando ambos padres presentan una mutación en el mismo gen, pueden tener un hijo con una determinada enfermedad. Con el TCG se pueden detectar hasta 600 patologías”.

“Es importante saber que el TCG contribuye a reducir notablemente las alteraciones en los descendientes, pasando de 1 de cada 100 a 1 en cada 100.000”, remarcó.

Desde la Fadepof reclamaron además el desarrollo de un “plan nacional de epof” que incluya “la confección de un listado que detalle cada una de las enfermedades, un registro de pacientes por enfermedad y la identificación de centros de excelencia y de especialistas, entre otras acciones concretas de ayuda a pacientes y familiares”.

“Los países más avanzados en políticas públicas sobre epof coinciden en que se puede avanzar en tanto haya decisión política y un plan nacional que guíe el accionar a nivel sanitario, social, educativo, laboral y económico”, aseveró Escati Peñaloza, mientras criticó: “Aunque hay un programa nacional vigente desde hace siete años, aún no se llevaron adelante estrategias concretas y coordinadas a nivel federal”.

Las enfermedades raras o “huérfanas” son aquellas que afectan a un porcentaje reducido de la población, a “uno o menos de cada 2.000 habitantes”, como indica el decreto 794/2015 de la ley nacional 26.689. Sin embargo, en su totalidad representan una gran cantidad, ya que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay entre 6.000 y 8.000 epof descriptas que afectan a unas 350 millones de personas. En Argentina, en tanto, Fadepof estima que hay unos 3.500.000 afectados.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados