21 C
Santa Fe
jueves, marzo 27, 2025

La ONU y la Unión Europea invertirán US$6 millones para ayudar a bajar los femicidios en la Argentina

Además

Repudio absoluto al ataque de Vialidad Nacional contra el monumento a Bayer

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó su rechazo a la decisión de retirar el monumento en homenaje...

“Adolescencia”: el análisis de una psicóloga argentina sobre la serie del momento

En la era de las plataformas de series y películas, varias obras dirigidas a la adolescencia han llamado poderosamente...

El Gobierno Provincial licitó obras para centros de salud de la ciudad de Santa Fe

El Ministerio de Salud realizó la apertura de sobres para realizar mejoras en tres centros de salud de la...

Ante la inoperancia del gobierno nacional, la Unión Europea y las Naciones Unidas impulsan este proyecto único en América del Sur.

Los femicidios en Argentina no bajan. Hace ya más de una década que se registra un asesinato por condición de género cada 30 horas en el país. Sólo en 2017 hubo 274 femicidios, y si se suman los travesticidios, los transfemicidios y los femicidios vinculados, los casos se elevan a 308. Dos de las provincias con las tasas más altas son Salta y Jujuy. Y la de más cantidad de casos es Buenos Aires. Para ayudar a que estas cifras caigan la Argentina recibirá ayuda internacional: seis millones de dólares durante 2019 y 2020.

La iniciativa se llama Spotlight, proviene de una alianza entre la Unión Europea y las Naciones Unidas, y busca eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas en el mundo. Su foco está puesto en la violencia doméstica, la violencia sexual, la trata de personas y la explotación sexual y laboral. También busca que los gobiernos asuman compromisos políticos, en especial, para que cumplan con el objetivo de la igualdad de género e inviertan en ello. Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada tres mujeres es víctima de violencia física o sexual en algún momento de su vida.

La Iniciativa Spotlight prevé una inversión de 500 millones de euros. La Unión Europea es la principal contribuyente y el fondo lo administran las Naciones Unidas. En Latinoamérica se implementará en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y México. Este jueves el plan será lanzado en Argentina. Este martes se dieron algunas claves de cómo será el funcionamiento en el país.

“El objetivo es erradicar la violencia, porque este flagelo es inaceptable y es una realidad en todo el mundo. Hemos elegido algunos países y Argentina es el único de América del Sur. ¿Porque aquí hay muchos femicidios? Sí, pero también porque hay una sociedad civil que quiere actuar”, explicó Aude Maio-Coliche, embajadora de la Unión Europea en Argentina.

“Los femicidios no pueden seguir como están. Los niveles son muy altos. En Buenos Aires son muchos y en el Norte parecen estar concentrados. Se invertirán seis millones de dólares en Argentina y le elección del país tiene que ver por la cantidad de femicidios y por la fuerza de los movimientos de la sociedad civil que tiene el país, de aquí salió el Ni Una Menos”, agregó René Mauricio Valdés, coordinador residente de Naciones Unidas.

Valdés detalló que el dinero será invertido fundamentalmente en campañas de prevención, que serán publicidades en medios de comunicación y redes sociales y también en trabajo de terreno en escuelas y barrios.Para llegar a estos lugares se contará con proyectos de la sociedad civil, a los que se destinará el diez por ciento de la inversión, es decir, 600 mil dólares.

“Con la educación se tiene que lograr un cambio cultural, sobre todo en los varones, porque somos nosotros los que matamos. Los varones tenemos que estar en contra de la violencia y revisar el concepto de la masculinidad”, dijo. También explicó que se invertirá en servicios a las mujeres en situación de vulnerabilidad y violencia, como firmar contratos con empresas para que las capaciten en oficios y les den empleo. Otro eje será la capacitación de operadores de la justicia y las fuerzas de seguridad “porque es muy importante la persecución del delito”.También habló de la importancia de la existencia de estadísticas. Y agregó que se trabajará con empresas y sindicatos para la eliminación de la violencia, en programas con apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Repudio absoluto al ataque de Vialidad Nacional contra el monumento a Bayer

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó su rechazo a la decisión de retirar el monumento en homenaje...

“Adolescencia”: el análisis de una psicóloga argentina sobre la serie del momento

En la era de las plataformas de series y películas, varias obras dirigidas a la adolescencia han llamado poderosamente la atención de los televidentes:...

El Gobierno Provincial licitó obras para centros de salud de la ciudad de Santa Fe

El Ministerio de Salud realizó la apertura de sobres para realizar mejoras en tres centros de salud de la capital provincial ,que consisten en...

María Luengo: “Vamos a contar con un mejor servicio de cloacas en toda la ciudad”

María Luengo participó del acto de apertura de sobres con las propuestas económicas para la ejecución de la obra de rehabilitación estructural del colector...

Ariel Pereyra analizó el momento que vive Colón

Luego del entrenamiento de Colón en el predio "4 de Junio", Ariel Pereyra habó con la prensa santafesina. El DT se refifió al rendimiento...

Artículos relacionados