26.8 C
Santa Fe
sábado, abril 12, 2025

Santa Fe y sus picos de desocupación

Además

Argentina llegó a un nuevo acuerdo con el FMI y lanza la Fase 3 del plan económico

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el FMI tras una reunión en Casa Rosada. Javier Milei y Luis...

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la...

En el último período de 2018, la Desocupación aumentó a 9,1% a nivel nacional, se mantuvo en el Gran Santa Fe y tocó el máximo en el Gran Rosario.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó los datos de Empleo y Desocupación en el cuarto trimestre del 2018, de acuerdo al relevamiento de la Encuesta Permanante de Hogares (EPH).

Allí se indica que la tasa de desempleo subió al 9,1% en el total del país; mientras que en el Gran Santa Fe descendió al 3,0%, en continuidad con la reducción registrada en los trimestres anteriores.

A su vez el conglomerado del Gran Rosario tuvo una suba de casi cinco puntos: del 7,9% en el tercer trimestre a 12,8% en el último período. Compartiendo el registro más alto junto a Mar del Plata que también se ubicó en torno al 12,8%.

Santa Fe

Contra igual trimestre de 2017, la desocupación se mantuvo casi estable, pasando de un 3,3% a un 3,0%. Mientras que Subocupación y Ocupados Demandantes de Empleo, se registró un alza de casi tres puntos: 6,8% a 9,8% y 4,3% a 7,5%, respectivamente. En cuanto al empleo, el trabajo detalló una cifra de 41%.

En tanto, los índices de Subocupación Demandante (que está en búsqueda de más de 35 horas de empleo) descendieron a 4,2%, según los últimos datos difundidos.

Rosario

En el conglomerado del sur provincial se registró el triste récord nacional de 12,8% de Desocupación, cifra que comparte con Mar del Plata.

En comparación con el trimestre anterior del mismo año, la Ocupación Demandante aumentó del 11,5% al 17,4%; la Subocupación pasó del 8,5% al 12,8%; y la Subocupación Demandante incrementó de 6,1% a 9,9%.

En continuidad, los índices de Empleo retrocedieron de 43,7% a 40,7%.

A nivel nacional

El cuarto trimestre del 2018 evidenció una suba en el índice de Desocupación al 9,1%, por sobre el 7,2% que presentaba a fines del 2017.

El aumento en la tasa de desocupación se dio en un escenario de retroceso del 2,5% del producto bruto Interno durante el año pasado, consecuencia de la fuerte sequía que afectó al sector agrícola, que se complementó con la caída de financiamiento externo y la merma de la producción industrial, la construcción, y el consumo, informó el Indec.

Con una población urbana en condiciones de trabajar de 27,9 millones de personas, la desocupación afectó a 1,1 millones de habitantes, unas 200.000 personas más que en la medición de fines del 2017, según el Indec.

Ya en el tercer trimestre del año pasado la tasa de desocupación había subido al 9%, frente al 8,3% de igual período del 2017. En tanto, la subocupación demandante aumentó al 8,7% por sobre el 7,2% de finales del 2017; mientras que la no demandante quedó casi sin variantes al pasar al 3,3% desde el 3% anterior.

El trabajo detalla que en diciembre de 2018 hubo 12.196.000 trabajadores registrados, lo que representa 191.300 menos que un año atrás (-1,5%), aunque 92.000 más, (+0,6%), respecto al cierre de 2016.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Argentina llegó a un nuevo acuerdo con el FMI y lanza la Fase 3 del plan económico

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el FMI tras una reunión en Casa Rosada. Javier Milei y Luis...

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra Lizy Tagliani este viernes 11...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la inflación correspondiente a marzo de...

¿Tenés alguno de estos problemas con tu pareja?: mirá la posible solución

Las relaciones de pareja, aunque suelen estar basadas en amor y compromiso, no están exentas de desafíos. Las discusiones y crisis son parte natural...

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento futbolístico lo dejan al rosarino...

Artículos relacionados