16.7 C
Santa Fe
lunes, abril 7, 2025

Tuberculosis: cada vez hay más casos en Argentina

Además

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad...

Científicos argentinos descubren cómo hacen los mosquitos para sobrevivir al frío

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) han revelado un mecanismo clave que permite al...

En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, los últimos datos nacionales arrojaron que en el país existen 10.000 casos.

Se trata de una enfermedad infectocontagiosa causada por una bacteria conocida como bacilo de Koch. Es curable y prevenible.

Afecta principalmente a los pulmones, pero además puede afectar otras partes del cuerpo.

La tuberculosis comienza con dificultades para respirar y dolor en el pecho. Puede haber fiebre y tos con expectoración de sangre.

En el día de hoy, 24 de marzo, la Organización Mundial de la Salud recuerda que se conmemora el Día Mundial contra la Tuberculosis, lo que constituye una gran oportunidad para concientizar, y reflexionar sobre esta enfermedad.

También menciona las medidas de prevención y su tratamiento, en pos de lograr un compromiso global para ponerle fin definitivamente.

En el año 1882, el doctor alemán, Robert Koch descubrió el Mycobacterium tuberculosis (también llamado Bacilo de Koch), la bacteria que causa la enfermedad.

Sólo en los Estados Unidos y Europa, donde habían registros de casos, la tuberculosis era la responsable de la muerte de 1 de cada 7 personas.

Tuberculosis

Sin embargo, en la Argentina durante el año pasado se notificaron aproximadamente 9.635 casos de Tuberculosis (0.32% menos que en 2017).

La cual la mayoría se produjo en individuos de entre 20 y 44 años, de las cuales fallecieron 297 (7.61% más que en 2017), según afirman datos de laAdministración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud.

“La Tuberculosis es un tema de salud pública que nos aqueja a todos, no sólo como causa de enfermedad y/o mortalidad, sino también desde el punto de vista de los factores sociales y sanitarios que determinan su ocurrencia”, explicó la Dra. María Valeria El Haj, Directora Médica de vittal en el protal digital de Infobae.

Además existen dos tipos de Tuberculosis que, por lo general desconocemos.

En primero lugar se encuentra, la pulmonar, que es la más frecuente y contagiosa, la cual representa alrededor del 80 al 85% del total de los casos.

También existe la extrapulmonar, que compromete a otros órganos fuera del pulmón, como lo son la pleura, ganglios, aparato genitourinario, columna, etc.

La tuberculosis es la novena causa de muerte en el mundo y la primera causa de muerte por enfermedades infecciosas.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad musical del país. A continuación, presentamos...

Científicos argentinos descubren cómo hacen los mosquitos para sobrevivir al frío

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) han revelado un mecanismo clave que permite al virus del dengue sobrevivir en...

Colapinto pidió disculpas tras asegurar que Uruguay “es como una provincia de Argentina”

"Yo les voy a explicar una cosa, Uruguay es como una provincia argentina” inició Franco Colapinto sus picantes declaraciones en una entrevista con Nude Project, reconocido podcast...

Detuvieron a “Lalo Cumbia”, el influencer santafesino que se hizo viral por una entrevista televisiva

El influencer santafesino conocido como “Lalo Cumbia”, que alcanzó notoriedad tras una entrevista televisiva viral en Buenos Aires, fue detenido este domingo en la...

Artículos relacionados