24.8 C
Santa Fe
lunes, abril 28, 2025

Crisis: El consumo de carne más bajo de la historia

Además

Mastantuono “se quedará hasta fin de año” en River

Stefano Di Carlo, Secretario General de River, llevó alivio este lunes a los hinchas del club, ya que confirmó...

Madelón y los números en los 3 ciclos como técnico de Unión

Asume mañana el técnico con mas partidos en la historia tatengue. Leonardo Carol Madelón vuelve a Unión luego de 5...

Paritaria Central: sin propuesta, el gobierno santafesino y gremios acordaron pasar a cuarto intermedio

El Gobierno de Santa Fe y los representantes de los gremios estatales ATE y UPCN se reunieron este lunes...

Pocas cosas tan argentinas como el asado. Además del mate y el dulce de leche, el consumo de carne a la parilla es sinónimo de Argentina.

Sin embargo, el consumo viene mermando. Según estadísticas de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra) los precios de la carne en mostrador continúan aumentando, con un incremento de 71,2% respecto de marzo del año pasado, casi 20 puntos por encima del nivel inflacionario general. Y la perspectiva es de nuevos aumentos, derivados del constante incremento del costo de los servicios, de los combustibles y de la suba del dólar, por lo que lo más probable es que el récord actual de mínimo consumo cárnico sea roto nuevamente en la próxima medición.

José García, presidente de la Sociedad de Carniceros de Rosario, señaló que “el consumo de carne viene bajando desde hace mucho tiempo”.

En ese sentido, dijo que el consumo bajó a nivel general, y no solamente en las carnicerías. “En enero y febrero nuestro sector perdió el 30% de ventas, y esa cifra se estabilizó en marzo y abril. En las vacaciones es usual que el consumo baja, lo inusual es que no se recuperó”.

García, sostuvo que la preocupación es la baja del consumo debido a los precios, no así en lo que respecta a la modificación por un cambio de alimentación de los ciudadanos.

“En el caso de cambio en la alimentación vendemos más pollo o más cerdo, el problema es cuando no vendemos porque la gente no tiene dinero”.

Ciccra viene realizando esta medición estadística desde el año 1990, período en el que se constató el récord positivo de 78,23 kilos per cápita anuales. Así, en los últimos 29 años la población argentina retrocedió 29 kilos en su consumo cárnico. Desde el oficialismo seguramente considerarán positivo el dato, porque esa reducción aleja los riesgos de sufrir complicaciones de salud derivadas de un exceso de colesterol malo.

En los últimos años la población fue optando por consumos sustitutivos de carnes, particularmente pollo y cerdo. Pero estas carnes también registraron fuertes aumentos en el último período: el pollo aumentó un 89,4% interanual y el cerdo un 46,3%. El caso del pollo es significativo, ya que queda claro su rol de reemplazo de los tradicionales consumos de carne de res, ya que en la actualidad alcanza sus niveles históricos más elevados, con unos 45/50 kilos anuales por persona, mientras que el cerdo subió hasta los 16.

Para completar el escenario global que explica el derrumbe del consumo de carne vacuna en el mercado interno es importante tener en cuenta que los productores nacionales vienen compensando la caída nacional por la vía de las exportaciones. Así, en los primeros tres meses de este año, las ventas al extranjero aumentaron un 35,8%, en comparación con el mismo período del año anterior. 2018 cerró globalmente con un aumento de 78% en las exportaciones de carne, respecto de 2017. Más allá del indiscutible aumento de costos productivos, la carne vacuna que llega al mostrador local debe competir con los precios internacionales en dólares, que también juegan su rol en el alza desmesurada de los precios finales al público.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Mastantuono “se quedará hasta fin de año” en River

Stefano Di Carlo, Secretario General de River, llevó alivio este lunes a los hinchas del club, ya que confirmó...

Madelón y los números en los 3 ciclos como técnico de Unión

Asume mañana el técnico con mas partidos en la historia tatengue. Leonardo Carol Madelón vuelve a Unión luego de 5 años e iniciará mañana su...

Paritaria Central: sin propuesta, el gobierno santafesino y gremios acordaron pasar a cuarto intermedio

El Gobierno de Santa Fe y los representantes de los gremios estatales ATE y UPCN se reunieron este lunes en el marco de las...

Inauguraron tres nuevas aulas en escuelas de Santo Tomé en el marco del programa 1000 Aulas

En el marco del Programa 1000 Aulas, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, dejó inauguradas tres nuevas aulas en...

Los Piojos hicieron vibrar a Rosario: más de 38.000 personas disfrutaron de un show inolvidable

El show de Los Piojos en Rosario convocó a más de 38.000 asistentes provenientes de todo el país y el operativo de seguridad diagramado...

Artículos relacionados