17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 4, 2025

El Club Mitre de La Gallareta festeja su centenario

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

Hinchas y socios del Club Mitre de La Gallareta, recibieron el 26 de abril en las puertas de la institución, para festejar con un banderazo los 100 años de la institución.

Antes que el reloj marque el nuevo día, con bombos y cánticos, dieron rienda suelta al festejo.

A medianoche, tras fuegos de artificios por medio, ingresaron al salón para seguir compartiendo el centenario del club.

HISTORIA

Destinado a fomentar la cultura y el deporte, fue fundado el 26 de abril de 1919. Sus objetivos eran estrechar vínculos de unión y de  fraternidad, cultivar el espíritu de sociabilidad, promover juegos y deportes, crear una biblioteca para los socios, realizar bailes, pic-nics y veladas literarias y musicales.

Sus fundadores fueron exclusivamente obreros de la fábrica de tanino de La Forestal Argentina. Para los empleados se creó en 1922 otro club más exclusivo.

Se inició con 45 socios y su primer presidente fue el señor Arturo Bianchini. Hasta 1950, fecha en que se modificaron sus estatutos, era condición pertenecer a la empresa para ser miembro de la Comisión directiva.

Las actividades que desarrolló este centro recreativo, en la época de funcionamiento de la fábrica, fueron muy importantes, verdaderos acontecimientos sociales: los bailes con orquestas de Buenos Aires, las veladas teatrales y musicales, las actuaciones de la banda de música, tanto en el pueblo como en los ramales, la proyección de películas cinematográficas y los deportes.

El edificio del club fue propiedad de La Forestal –o de las empresas que la sucedieron – hasta 1970.

En 1944 se construyó la pista al aire libre con un escenario fijo para las orquestas y otras actuaciones. La biblioteca se creó en 1945. En 1955 comienza a proyectarse el cine con una máquina para películas de 35 mm. cedida por el Unión Club. En 1975 se adquiere una de 16 mm.

El club sufrió la desolación que impuso el cese de la actividad industrial en el pueblo y el éxodo de población.

No obstante, por ser una institución señera de la comunidad y un referente histórico fundamental, se ha logrado mantener, mejorar y ampliar sus instalaciones. En los años 2003 y 2004, por gestión de las autoridades comunales, se restaura el salón, la secretaría, la sala de juegos, el bufet y los sanitarios y se construye el tinglado sobre la cancha de básquet.

El equipo de fútbol del Club Mitre participa del torneo de la Liga Verense de fútbol y el de básquet en torneos regionales y provinciales.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados