32.8 C
Santa Fe
lunes, marzo 24, 2025

¿Por qué oyen mejor las personas ciegas?

Además

Colón empató en Mendoza ante Gimnasia, en un duro partido

Fue igualdad por 1 a 1 en el estadio Víctor Legrotaglie del “Lobo” mendocino, con los tantos de Rodríguez...

Santa Fe y la FAO impulsan políticas para garantizar la alimentación sana, segura y nutricionalmente adecuada

En el marco del trabajo por el fortalecimiento de programas de Seguridad Alimentaria y Nutrición (SAN), el Gobierno de...

Fuerte impulso a la producción y la infraestructura en el norte provincial

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, recorrieron el sábado el Departamento 9 de...

Un estudio demuestra que el cerebro de los no videntes pueden representar mejor las frecuencias.

Mucho se habla de la mejor calidad auditiva que presentan las personas con ceguera, respeto de los videntes. No obstante, un estudio confirma que el desarrollo de los mecanismos cerebrales son los que propician este fenómeno.

Un estudio de la Universidad de Washington analizó imágenes de resonancias magnéticas realizadas a personas videntes y no videntes. El fin de la tesis era determinar porqué tienen más desarrollado el oído las personas ciegas.

En dicho estudio coordinado por la neurocientífica Iona Fine se examinó la actividad de la corteza auditiva, es decir la parte del cerebro que detecta y procesa la información auditiva. En el experimento las personas ciegas escucharon una serie de tonos puros que resonaban en diferentes frecuencias, al tiempo que las ondas cerebrales eran registradas en un equipo de resonancia magnética nuclear.

Una vez obtenidos los resultados se llevaron a comparación entrre ambos grupos. En esa instancia se pudo determinar que las personas no videntes podían procesar los tonos en un ancho de banda más preciso y estrecho que quienes sí pueden ver.

Nuestro estudio demuestra que el cerebro de las personas ciegas puede representar mejor las frecuencias”, indicó Fine en un artículo en la revista científica Science Daily. Además, explicó que para las personas videntes no es tan importante el sonido, ya que cuentan con las representaciones visuales.

“Las personas ciegas solo tienen representación auditiva”, explicó la neurocientífica. Debido a esta adaptación del cerebro mediante un desarrollo de la corteza auditiva, es que las personas no videntes tienen un mejor reconocimiento auditivo en su entorno. Es decir, que luego del tacto, el oído pasará a ser uno de sus recursos vitales para poder comprender su entorno e interactuar con él.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón empató en Mendoza ante Gimnasia, en un duro partido

Fue igualdad por 1 a 1 en el estadio Víctor Legrotaglie del “Lobo” mendocino, con los tantos de Rodríguez...

Santa Fe y la FAO impulsan políticas para garantizar la alimentación sana, segura y nutricionalmente adecuada

En el marco del trabajo por el fortalecimiento de programas de Seguridad Alimentaria y Nutrición (SAN), el Gobierno de Santa Fe y la Organización...

Fuerte impulso a la producción y la infraestructura en el norte provincial

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, recorrieron el sábado el Departamento 9 de Julio, donde anunciaron importantes obras...

Choque entre un auto y una moto en la Costanera de Santa Fe

Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del domingo, en la Costanera de Santa Fe, dejó dos personas gravemente heridas. El incidente se...

Fabiola Yáñez: “La fiesta de Olivos la organizó Alberto Fernández”

En una entrevista reveladora desde Madrid, Fabiola Yáñez realizó declaraciones contundentes y una narrativa detallada. Además,  desmenuzó la personalidad del expresidente, cuestionó su patrimonio...

Artículos relacionados