17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 4, 2025

Procesan al dueño de Paladini por emitir facturas truchas

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

Así lo dispuso la Justicia de Rosario por el presunto delito de aprovechamiento indebido de tributos. También dispuso la inhibición de sus bienes.

La Justicia procesó este lunes al empresario Nicolás Paladini, titular de Biocom SA, por el presunto delito de aprovechamiento indebido de tributos. Al respecto, le dictó un embargo por un millón de pesos e inhibió sus bienes, en una causa iniciada a partir de una denuncia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El delito de aprovechamiento indebido de tributos tiene una pena de prisión de dos a seis años.

La medida fue dispuesta por el Juzgado Federal 3 de Rosario, a cargo del juez Carlos Vera Barros, quien procesó a Paladini luego de que la Cámara Federal de Apelaciones revocara la falta de mérito ordenada en primera instancia por el mismo juzgado.

La causa se inició a raíz de una denuncia por haber percibido indebidamente 1,8 millones de pesos por reintegros de exportación a través de facturas apócrifas de supuestas operaciones con proveedores también falsos.

Según la denuncia, la empresa operaba a través de un conjunto de sociedades y personas físicas que actuaban en el mercado de granos como productores y vendedores de cereal, para que la firma imputada computara crédito fiscal a su favor en las declaraciones juradas.

A raíz de la investigación llevada a cabo por la AFIP en los últimos años, se concluyó que estas firmas no contaban ni con capacidad operativa para realizar esas operaciones, ni con personal registrado en relación de dependencia, ni tampoco con bienes de uso a su nombre.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados