17.5 C
Santa Fe
lunes, abril 7, 2025

La batalla de celulares: ¿qué marca lideró las ventas en los últimos 25 años?

Además

Unión venció a Central Córdoba y salió del fondo de la tabla

El tatengue consiguió su segundo triunfo consecutivo en la semana, luego de un debut histórico por Copa Sudamericana ante...

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas...

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más...

Nokia y Sony Ericsson pasaron al recuerdo de los nostálgicos, mientras que Samsung, Apple, Motorola y Huawei se reinventaron para sumar.

Un video muestra cómo fue la batalla de las marcas por liderar en las ventas de celulares, desde su entrada masiva al mercado en la década de 1990. Mientras que algunas sobrevivieron y crecieron, otras pasaron al olvido.

Así, el gráfico muestra cómo Motorola y Nokia lucharon por las primeras unidades hasta 1997, cuando el mercado se diversificó y se sumaron a la disputa recordadas marcas como Sony Ericsson y Panasonic. Alcatel se metió tibiamente a finales de los 90, pero no pudo hacer diferencia frente a las gigantes.

Llegando al nuevo milenio, aparecería la surcoreana Samsung, hoy la máxima líder con 309 millones de móviles vendidos a nivel mundial. Sin embargo, en la primera mitad de la década pasada, nada pudo hacer frente a un pico que trepó a 400 millones. Hablamos de Nokia, la finlandesa que supo interpretar los cambios de la época y triplicó a otras como LG, Motorola o Samsung.

Pero los grandes también caen. Nokia no pudo adaptarse a la era ‘touch’. Por recordar algún que otro aspecto, el sistema operativo Symbian y luego Windows Phone -atractivo en pantalla pero atrasado en su funcionamiento- nada pudo hacer con el avance de Android, transformado en la actualidad en la norma.

Samsung pasó al frente gracias a sus equipos de gama baja, media y alta, pero con rendimiento generalmente aceptable y amplio abanico de precios. Como escolta, desde 2013 lo acompañó Apple y sus imbatibles iPhone. Pasó de 127 millones de equipos vendidos pasó a más de 215 millones en menos de un lustro.

Otros jugadores no quisieron quedarse afuera. El gráfico también exhibe cómo Huawei, Oppo y Xiaomi penetraron con sus móviles a bajo precio y excelente rendimiento.

Mirá el imperdible ranking viralizado en las redes:

https://twitter.com/moododd/status/1125477472366145536

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a Central Córdoba y salió del fondo de la tabla

El tatengue consiguió su segundo triunfo consecutivo en la semana, luego de un debut histórico por Copa Sudamericana ante...

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas ante el húngaro Marton Fucsovics....

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más baja del país impulsados por...

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el Clásico de Mendoza

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el clásico mendocino, disputado en el estadio Malvinas Argentinas sin público debido a una sanción por...

Agónico triunfo de Rosario Central sobre Vélez para ser líder del Grupo B

Rosario Central le ganó agónicamente 2-1 a Vélez Sarsfield en el estadio Gigante de Arroyito en la fecha 12 del Grupo B del Torneo...

Artículos relacionados