21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Andrea Uboldi, por la faltante de vacunas: “No tuvimos una entrega pautada y organizada”

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

De las 7,7 millones de dosis adquiridas en 2016 se pasó a 3 millones en 2018. Los profesionales de la salud advierten que no alcanzan para prevenir las enfermedades.

El Gobierno admitió que redujo la compra de vacunas para prevenir enfermedades como Hepatitis A, meningitis y varicela. Según un informe de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social, desde 2016 a la actualidad el Estado bajó la adquisición de dosis.

En diálogo con Radio EME, Andrea Uboldi, ministra de Salud de Santa Fe, indicó que “comenzamos el 2018 con algunas criticas y algunos pedidos de explicación de porqué la demora de algunas vacunas, y la verdad es que no tuvimos una entrega pautada y organizada para que la gente comprenda“. A su vez, agregó que “todos los años nos piden las cantidades de vacunas que vamos a necesitar y este listado se entrega basado en los nacidos vivos y se pide al gobierno nacional“.

La ministra manifestó que “las entregas son trimestrales y lo que uno tiene que lograr tener es la cantidades correspondientes, casi equivalente a las vacunas que van juntas, porque la mamá, el papá o el cuidador va con si chiquito, necesita que las vacunas de los dos meses estén todas“.

 

¿Qué vacunas faltan?

Sabin: en 2016 se adquirieron 7.730.000, dosis; en 2017, 2.000.000 y en 2018, 3.030.000. Hasta el 20 de mayo de este año fueron adquiridas 1.876.000 dosis.

Varicela: pasó de 1.000.000 de dosis en 2016 a 200.000 en 2017 y 500.000 en 2018. En 2019 van 410.000 dosis adquiridas.

DTA (difteria): 2.594.590 en 2016, 1.300.000 en 2017 y 1.500.000 en 2018. En 2019 van 1.440.000.

Rotavirus: 1.600.000 (en 2016), 1.555.670 (en 2017) y 1.100.000 (en 2018). En 2019 (siempre hasta el 20 de mayo): 815.000.

Poliomeliris (Salk): 1.080.000, 1.322.180 y 840.000. En 2019 van 1.210.000 dosis.

 

La palabra de Andrea Uboldi, ministra de Salud de Santa Fe:

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados