26.8 C
Santa Fe
domingo, abril 13, 2025

Construir una casa cuesta casi 600 mil pesos más que hace un año en Rosario

Además

“Paco” Garibaldi: “La gente sigue esperando respuesta en la política”

El senador provincial Julio "Paco" Garibaldi hizo un análisis del bajo porcentaje del electorado que concurrió a las urnas...

Leonela Catalini: “Tenemos una victoria aplastante a nivel provincial”

EME Medios sigue minuto a minuto los resultados de las elecciones en la provincia de Santa Fe. Desde la...

Juan Monteverde: “Hoy se juegan los nuevos liderazgos”

El candidato a concejal en Rosario y a convencional constituyente en la provincia de Santa Fe habló minutos después...

Poder construir la casa propia también se hace cada vez más complicado. La fuerte devaluación que se dio en los últimos 15 meses impactó de lleno en ese sector. Y ya no solo es difícil acceder a propiedades edificadas, casi todas cotizadas en dólares. También se hizo cuesta arriba comenzar levantar ladrillo por ladrillo. Según informó esta semana el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), durante los primeros cinco meses del año el costo de la construcción aumentó 20,15%. Mientras que en los últimos 12 meses la suba llegó al 53,65%.

Así, el costo por metro cuadrado pasó de 15.846 pesos en mayo de 2018 a 24.349 el mes pasado. Levantar una casa de apenas 70 metros cuadrados ya demanda una inversión de ‭254.870‬ pesos más que en enero de este año. Y unos $‭595.210 más comparado con mayo de 2018.

“La realidad es que la inflación que existe en el país no le escapa al rubro de la construcción. Es un escenario muy malo. Con incrementos de costos y tasas altísimas que alejan cada vez más a la demanda y a quienes quieren llegar a la vivienda propia. Esa es la triste situación que vivimos”, señaló Rubén Llenas, gerente de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Rosario.‬‬‬‬‬‬

Según los datos del Ipec, los costos del sector de la construcción en la provincia de Santa Fe aumentaron un 20,15% en 2019 hasta el mes de mayo. Y 53,65% en el último año.

El sector a esta altura ya es uno de los más afectados por la frenética devaluación de la moneda que se inició en abril de 2018.

“En el caso de una empresa constructora significa tener que retrasar el ritmo de obra y frenar proyectos nuevos. Es una situación compleja”, advirtió Llenas, para luego hacer eje directamente en la situación de las jóvenes familias que tienen terreno y quieren salir ahora a edificar.

“No es una novedad que el salario viene perdiendo la pulseada con la inflación. Y es justamente por eso que se hace cada vez más cuesta arriba llegar a la vivienda propia”, señaló el gerente de la Cámara Argentina de la Construcción Delegación Rosario.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“Paco” Garibaldi: “La gente sigue esperando respuesta en la política”

El senador provincial Julio "Paco" Garibaldi hizo un análisis del bajo porcentaje del electorado que concurrió a las urnas...

Leonela Catalini: “Tenemos una victoria aplastante a nivel provincial”

EME Medios sigue minuto a minuto los resultados de las elecciones en la provincia de Santa Fe. Desde la ciudad de Rosario la diputada...

Juan Monteverde: “Hoy se juegan los nuevos liderazgos”

El candidato a concejal en Rosario y a convencional constituyente en la provincia de Santa Fe habló minutos después de la finalización de las...

Pablo Ayala: “Se clausuraron las mesas a las 18.00 con total normalidad”

Pablo Ayala, secretario electoral de la provincia de Santa Fe, minutos después de las 19.00 brindó la primera conclusión de la noche con respecto...

Elecciones 2025: A las 18.24 apareció el primer dato electoral

La provincia de Santa Fe votó este domingo. Los santafesinos y santafesinas eligieron a los convencionales que reformarán la Constitución y a quienes serán...

Artículos relacionados