22 C
Santa Fe
domingo, abril 27, 2025

El 35% de los niños de barrios marginales padecen de malnutrición

Además

Belgrano y Argentinos igualaron en Alberdi y repartieron puntos en el Torneo Apertura

Belgrano y Argentinos Juniors empataron 1-1 en el estadio Julio César Villagra, en un partido correspondiente a la decimoquinta...

Déficit cambiario récord: se fugaron US$ 11.656 millones en diez meses y marzo marcó un nuevo pico

  El flujo de dólares en Argentina no encuentra equilibrio. Desde junio de 2024 hasta marzo de 2025, el déficit...

Bolivia y Chile eliminan visas diplomáticas y abren una nueva etapa de cooperación

Bolivia y Chile dieron hoy un paso histórico en sus relaciones bilaterales al firmar un Acuerdo de Exención Mutua...

El Movimiento los Sin Techos elaboró un estudio que indica que el 35% de los niños que residen en barrios marginales se encuentran en con un estado de malnutrición.


La desnutrición infantil es uno de los grandes temas que alarma a la sociedad semana tras semana. Además, en la mayoría de los casos, este tema esta ligado a los indices de pobreza que afectan a muchos sectores marginales de la Argentina.

En esta oportunidad, a partir de un estudio realizado en la Ciudad de Santa Fe por el Movimiento los Sin Techo, en conjunto con CONIN, se lograron conocer los porcentajes de niños que padecen de malnutrición en la capital provincial. El informe indica que pequeños de entre 4 a 5 años que residen en barrios marginales sufren de desnutrición o de obesidad.

Al tanto de esto, José Luis Ambrosino, del Movimiento los Sin Techo,  habló en Radio EME y contó detalles del estudio que realizaron: “Desde nuestra observación de la pobreza, podemos ver que es el lugar en donde se producen estas manifestaciones relacionadas a la salud. Hicimos unos estudios en la zona de los barrios del oeste: La Loma, Loyola, San Agustín, La Ranita, Pompeya y el Abasto”.

Por su parte, comentó sus impresiones respecto a los resultados de las mediciones: “El 35% indica que hay malnutrición. Dentro de esos porcentajes, el 24% tienen problemas de obesidad. Mientras que el 11% restante es de desnutrición, osea que comen poco. Es una expresión muy dolorosa para los niños”.

Por último, indicó cuales son las causas de esta problemática: “En las primeras edades, si no tenes la pata alimenticia el cerebro no se desarrolla. Le crean limitaciones cerebrales que no tienen solución. Hay un derecho humano que todos tienen: es el derecho a la alimentación segura. Significa que una familia tiene que tener acceso a través del Estado o por medio de sus propios recursos a la seguridad alimentaria. Al no alcanzar este derecho, surgen todos estos problemas de salud”.

 

José Luis Ambrosino – Movimiento los Sin Techo:

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Belgrano y Argentinos igualaron en Alberdi y repartieron puntos en el Torneo Apertura

Belgrano y Argentinos Juniors empataron 1-1 en el estadio Julio César Villagra, en un partido correspondiente a la decimoquinta...

Déficit cambiario récord: se fugaron US$ 11.656 millones en diez meses y marzo marcó un nuevo pico

  El flujo de dólares en Argentina no encuentra equilibrio. Desde junio de 2024 hasta marzo de 2025, el déficit de cuenta corriente alcanzó los...

Bolivia y Chile eliminan visas diplomáticas y abren una nueva etapa de cooperación

Bolivia y Chile dieron hoy un paso histórico en sus relaciones bilaterales al firmar un Acuerdo de Exención Mutua de Visas y Permisos de...

Barcelona venció a Real Madrid en un final épico y se quedó con la Copa del Rey

Barcelona escribió una nueva página dorada en su historia. En una final vibrante, derrotó 3 a 2 a Real Madrid en tiempo suplementario y...

Por EME: Colón intentará salir de la mala racha con nuevo DT

Colón de Santa Fe se enfrentará este domingo a Defensores de Belgrano por la fecha 12 de la Primera Nacional. El partido comenzará a...

Artículos relacionados